No voy en tren ni en avión: el reclamo de la senadora Rodríguez Machado sobre una fecha de vuelta del transporte (y ayuda al turismo)

(Por Sofía Ulla) El turismo se encuentra entre la espada y la pared: con los protocolos listos para funcionar (hoteles, restaurantes) todavía esperan una fecha de regreso del transporte (interlocalidad, interprovincial e internacional). La senadora (PRO-Córdoba), Laura Rodríguez Machado, sostiene: “Aceptamos los paliativos pero queremos saber cuándo vamos a normalizar y cómo”. Más, en nota completa. 
 

Luego de haberse logrado una media sanción en el Senado de la Nación, los “paliativos” para el sector turístico pasaron a Diputados. Se trata de “una serie de acciones ante el parate que hay de circulación turística para que todos aquellos sectores productivos que viven del turismo no colapsen”, indica Rodríguez Machado.
 
Si bien significan una ayuda para que los sectores afectados puedan tener algún tipo de sostenimiento económico para pasar el período, afirma que no soluciona la situación “general”.
 


El problema es la indefinición. “La situación del sector turístico además de tener un impacto muy fuerte por la cuarentena, está atravesando una incertidumbre por la indefinición de cómo va a ser el traspaso de cierre absoluto hacia la apertura definitiva”, agrega.
 
La ecuación es simple: para que vuelva a haber turismo tiene que existir la posibilidad de que las personas puedan trasladarse de un lugar a otro. 
 
“La apertura del transporte y una definición al respecto en este país se plantea como “esencial” porque si no estamos solamente basándonos en paliativos y no en soluciones”, indica la senadora.
 
¿Hay indicios de cómo va a ser la vuelta del transporte? Rodríguez Machado es directa: “Nada. Había fechas tentativas de ventas de pasajes que después no quedaron muy claras. Por comunicados, trascendidos o conferencias que tuvieron los representantes del transporte en Argentina se pusieron en tela de juicio”.
 


Todo listo… ¿pero?
“Todo el sector turístico tiene sus protocolos; lo tienen listo, están organizados en cómo va a ser el ingreso a hoteles, restaurantes, cabañas… eso está. Lo que falta es la definición del Ejecutivo nacional sobre cómo va a ser la apertura al transporte”.
 
Ante la necesidad de una fecha, también aclara: “Hay etapas que pueden significar un avance, tal vez habilitar turismo interno dentro de una misma provincia... para lo cual habría que habilitar el transporte interno y permitir la circulación interna dentro de una misma jurisdicción provincial”.
 
En cuanto a las posturas con respecto al tema, sostiene: “La verdad que no sé qué piensa el oficialismo pero de alguna manera no está pidiendo clarificar el tema; es un pedido más nuestro, de la oposición”.
 
Por último, la senadora agrega que “los organismos de asesoramiento en términos epidemiológicos tienen que tener una parte de asesoramiento de cómo transcurrir nuestras acciones en vista a no proliferar focos de contagio de COVID, pero también de cómo salir. No es solamente ‘a medida que aparezcan focos, cierro’, porque eso es una parte de la película… falta la otra parte”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).