No voy en tren ni en avión: el reclamo de la senadora Rodríguez Machado sobre una fecha de vuelta del transporte (y ayuda al turismo)

(Por Sofía Ulla) El turismo se encuentra entre la espada y la pared: con los protocolos listos para funcionar (hoteles, restaurantes) todavía esperan una fecha de regreso del transporte (interlocalidad, interprovincial e internacional). La senadora (PRO-Córdoba), Laura Rodríguez Machado, sostiene: “Aceptamos los paliativos pero queremos saber cuándo vamos a normalizar y cómo”. Más, en nota completa. 
 

Image description
Image description

Luego de haberse logrado una media sanción en el Senado de la Nación, los “paliativos” para el sector turístico pasaron a Diputados. Se trata de “una serie de acciones ante el parate que hay de circulación turística para que todos aquellos sectores productivos que viven del turismo no colapsen”, indica Rodríguez Machado.
 
Si bien significan una ayuda para que los sectores afectados puedan tener algún tipo de sostenimiento económico para pasar el período, afirma que no soluciona la situación “general”.
 


El problema es la indefinición. “La situación del sector turístico además de tener un impacto muy fuerte por la cuarentena, está atravesando una incertidumbre por la indefinición de cómo va a ser el traspaso de cierre absoluto hacia la apertura definitiva”, agrega.
 
La ecuación es simple: para que vuelva a haber turismo tiene que existir la posibilidad de que las personas puedan trasladarse de un lugar a otro. 
 
“La apertura del transporte y una definición al respecto en este país se plantea como “esencial” porque si no estamos solamente basándonos en paliativos y no en soluciones”, indica la senadora.
 
¿Hay indicios de cómo va a ser la vuelta del transporte? Rodríguez Machado es directa: “Nada. Había fechas tentativas de ventas de pasajes que después no quedaron muy claras. Por comunicados, trascendidos o conferencias que tuvieron los representantes del transporte en Argentina se pusieron en tela de juicio”.
 


Todo listo… ¿pero?
“Todo el sector turístico tiene sus protocolos; lo tienen listo, están organizados en cómo va a ser el ingreso a hoteles, restaurantes, cabañas… eso está. Lo que falta es la definición del Ejecutivo nacional sobre cómo va a ser la apertura al transporte”.
 
Ante la necesidad de una fecha, también aclara: “Hay etapas que pueden significar un avance, tal vez habilitar turismo interno dentro de una misma provincia... para lo cual habría que habilitar el transporte interno y permitir la circulación interna dentro de una misma jurisdicción provincial”.
 
En cuanto a las posturas con respecto al tema, sostiene: “La verdad que no sé qué piensa el oficialismo pero de alguna manera no está pidiendo clarificar el tema; es un pedido más nuestro, de la oposición”.
 
Por último, la senadora agrega que “los organismos de asesoramiento en términos epidemiológicos tienen que tener una parte de asesoramiento de cómo transcurrir nuestras acciones en vista a no proliferar focos de contagio de COVID, pero también de cómo salir. No es solamente ‘a medida que aparezcan focos, cierro’, porque eso es una parte de la película… falta la otra parte”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.