No todo es como parece: Grupo Alas (Rapsodia, Caro Coure) dice que en Argentina venden 30% más barato que en la región

Se lo deben preguntar todos los días y por eso Juan Pazo, CEO de Grupo Alas (dueño de las marcas de indumentaria Rapsodia, Caro Coure y Baby Cottons) tiene la respuesta veloz cuando le preguntamos por qué está tan cara la indumentaria en Argentina: “Como nosotros vendemos en países de toda la región, somos un buen termómetro y te digo que acá vendemos entre 30% y 40% más barato (en dólares) que en otros países”. Caro Cuore al Córdoba Shopping y más planes.
 

Juan Pazo, CEO de Grupo Alas.
Juan Pazo, CEO de Grupo Alas.
Silvia Fernández, directora de CaroCuore.
Silvia Fernández, directora de CaroCuore.
El nuevo local inagurado en el Córdoba Shopping.
El nuevo local inagurado en el Córdoba Shopping.
El equipo gerencial de CaroCuore.
El equipo gerencial de CaroCuore.

Cerraron Caro Coure en Nuevocentro (era operado por un franquiciado) y llegaron al Córdoba Shopping con un local propio y con la nueva imagen de marca. Además mantienen su local en Patio Olmos y no descartan sumarse a otro mall de la ciudad, además de los locales de terceros que también venden su ropa interior.


El paso de Juan Pazo, CEO de Grupo Alas, por Córdoba nos permitió saber en qué anda este holding que -en toda la región- nuclea a más de 1.000 personas, incluyendo la fábrica Punto Cruz desde donde abastecen de prendas a sus marcas para Argentina y la región.

Rapsodia, por ejemplo, tiene 7 tiendas en México, 7 en Chile (además de espacios dentro de Falabella), 3 en Colombia y Uruguay y 2 en Paraguay, además de las 35 que opera en Argentina. De hecho, esta marca representa el 60% de los ingresos del Grupo Alas.

Caro Coure significa otro 30% y es la estrella del momento: la tomaron en 2019 y casi no pudieron plasmar su nuevo concepto porque tuvieron que atender la vicisitudes de la pandemia. Ahora la están impulsando y en ese marco se da la apertura en Córdoba Shopping, que se suma a los 70 locales distribuidos entre AMBA y el interior, con presencia en Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén y Río Cuarto, por citar algunas plazas.

Como sucedió en toda la categoría indumentaria, para Grupo Alas la pandemia significó una importante ampliación de su canal online: de representar el 4% de las ventas en 2019 al 18% actualmente.
 

  • ¿Y a cuánto pensás que puede llegar este canal? -preguntamos a Pazo.
  • Es muy difícil saberlo. Hoy vemos que no tiene un techo.

Grupo Alas está integrado por el fondo L Catterton, Grupo de Narvaez y Sol Acuña y Josefina Helguera, precisamente cónyuge de Juan Pazo, CEO del grupo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.