¡No tires esa pallet! Las Molonas fabrican macetas (y porta macetas) con maderas donadas generando empleo verde

(Por Rosana Guerra para RdF) Las Molonas es una organización de mujeres que busca la formación y generación de trabajo femenino en la construcción. Fabrican macetas, portamacetas, repisas y distintos modelos de porta huerteros con maderas recicladas. Trabajan en forma autogestionada en un galpón ubicado en Villa el Sauce en Córdoba.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde el 2019 surgió la demanda por parte de las mujeres, de realizar capacitaciones y trabajos relacionados a la construcción, un campo socialmente masculinizado en donde las mujeres tienen escaso acceso y posibilidades. “Además de haber realizado distintas capacitaciones y trabajos relacionados a la albañilería, actualmente estamos especializándonos en carpintería”, explica María Candelaria Luna, psicóloga e integrante del grupo.  

El grupo está coordinado, a su vez, por un equipo interdisciplinario de psicólogas, arquitectas, ingenieras y mujeres constructoras quienes acompañan a las mujeres en el proceso de inserción laboral.

El objetivo del proyecto consiste en desarrollar conocimientos y generar las condiciones para un trabajo accesible, que contribuya a la autonomía de las mujeres, respondiendo a sus necesidades y situado en las proximidades de sus viviendas.

Cabe señalar que además de los productos que fabrican y diseñan están encarando el proyecto de construcción del baño y cocina en el galpón donde funciona la carpintería.

El proyecto cuenta con el apoyo del financiamiento del Fondo de Mujeres del Sur que les permitió la compra de materiales y herramientas. Es apoyado por AVE-CEVE, Centro Experimental de la Vivienda Económica y por el Banco de Materiales. 

En su catálogo se encuentran productos únicos y se pueden encargar pintados o sin pintar. Los pedidos on line se reservan con una seña del 30% y el plazo de entrega es de entre 15 y 20 días.

Las macetas chicas de 14.05 x 17 x 11 cm salen $ 3.000, las medianas de 16x43x11 cm cuestan $ 4.500. También fabrican porta papel higiénicos de madera de 16x65x12 cm y salen $ 5.000 y tienen una línea de porta macetas de 50 x 60.05 cm en $ 8.000 y las grandes de 50 x 80 cm en $ 10.000. En su línea incluyeron además huerteros con patas de 1.04 m x35x28 cm que rondan los $ 15.000.

Cabe señalar que las decisiones sobre los trabajos, productos a realizar, precios y distribución de las ganancias, se realizan a través de asambleas. “Buscamos la participación de todas las integrantes y la decisión por consensos, apostando al trabajo cooperativista y colaborativo”, añade Milagros Gusman, integrante de Las Molonas.

Además de la producción propia a veces aceptan encargos particulares. Cada nuevo trabajo implica un desafío y una oportunidad de aprendizaje, tanto del producto en sí como de la modalidad organizativa.

“Como desafío para este 2024 buscamos consolidar aún más la carpintería, poder ampliar los trabajos realizados con madera e incorporar más mujeres a este proyecto”, adelantan.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.