“No somos Roma, pero si somos Venecia” (el futuro de Córdoba está en llevar sus negocios a todos lados según Luciano Nicora)

(Por Rocío Vexenat) El panel “De Córdoba al mundo” dejó mucho que hablar y sus invitados fueron las verdaderas estrellas de la tarde: Tatiana Malvasio COO y co founder de Kilimo, Emiliano Musalem CEO y founder de Creizer, Consuelo Chasseing CEO y co founder de For<Me>, y Joaquín Di Mario CEO y cofundador de Ualabee. Fue una charla que tuvo como parámetro las experiencias de cada uno de los emprendedores invitados en cuanto al trabajo recorrido de cada uno de los emprendimientos. Las experiencias que vivieron y los consejos que dieron fueron muchos. ¿Querés saber de qué hablaron? Seguí leyendo la nota.

En conmemoración de los 25 años de Experiencia Endeavor, la compañía llevó a cabo su famosa jornada de charlas educativas, enfocadas en el emprendedurismo y en nuevas formas de emprender. En esta ocasión, el panel “De Córdoba al mundo” presentó las experiencias de distintos emprendedores a la hora de crear su proyecto.


Las entrevistas a los distintos emprendedores fue realizada por Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina, en donde fue realizando distintas preguntas claves sobre los emprendimientos de los invitados.

“Cuando vine de Salta a Córdoba, esto me parecía imposible y muy difícil, pero con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr muchas cosas”, expresó Emiliano Musalem, founder de Creizer, una plataforma que está impulsando el crecimiento de los emprendedores latinoamericanos que venden en línea.

Además, el CEO y co fundador de Ualabee, la empresa que ofrece soluciones de movilidad a personas, empresas y ciudades, expresó: “Creo que una de las cosas que me hubiera gustado mucho cuando empecé, hubiera sido viajar más. Creo que viajar te abre la cabeza y te hace ver otras cosas que capaz estando en un mismo lugar no ves”.

Tatiana Malvasio contó su experiencia como emprendedora de un proyecto sustentable: “El desarrollo de la plataforma fue complejo debido al gran trabajo que implica lo que hacemos. Nosotros buscamos eficientar el riego con mejores prácticas, ahorrar agua y que en ese ahorro, el productor genere ingresos. Fue todo un reto para nosotros”.

Luciano Nicora cerró la experiencia con la frase que titula esta nota, resaltando así que los negocios y los emprendimientos cordobeses tienen la capacidad de viajar y traspasar fronteras. “Yo creo que Buenos Aires es Roma, pero nosotros no somos menos, somos Venecia. Somos nosotros los que tenemos la capacidad de llevar a otros lados lo que hacemos”, concluyó Luciano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.