“No somos Roma, pero si somos Venecia” (el futuro de Córdoba está en llevar sus negocios a todos lados según Luciano Nicora)

(Por Rocío Vexenat) El panel “De Córdoba al mundo” dejó mucho que hablar y sus invitados fueron las verdaderas estrellas de la tarde: Tatiana Malvasio COO y co founder de Kilimo, Emiliano Musalem CEO y founder de Creizer, Consuelo Chasseing CEO y co founder de For<Me>, y Joaquín Di Mario CEO y cofundador de Ualabee. Fue una charla que tuvo como parámetro las experiencias de cada uno de los emprendedores invitados en cuanto al trabajo recorrido de cada uno de los emprendimientos. Las experiencias que vivieron y los consejos que dieron fueron muchos. ¿Querés saber de qué hablaron? Seguí leyendo la nota.

Image description

En conmemoración de los 25 años de Experiencia Endeavor, la compañía llevó a cabo su famosa jornada de charlas educativas, enfocadas en el emprendedurismo y en nuevas formas de emprender. En esta ocasión, el panel “De Córdoba al mundo” presentó las experiencias de distintos emprendedores a la hora de crear su proyecto.


Las entrevistas a los distintos emprendedores fue realizada por Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina, en donde fue realizando distintas preguntas claves sobre los emprendimientos de los invitados.

“Cuando vine de Salta a Córdoba, esto me parecía imposible y muy difícil, pero con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr muchas cosas”, expresó Emiliano Musalem, founder de Creizer, una plataforma que está impulsando el crecimiento de los emprendedores latinoamericanos que venden en línea.

Además, el CEO y co fundador de Ualabee, la empresa que ofrece soluciones de movilidad a personas, empresas y ciudades, expresó: “Creo que una de las cosas que me hubiera gustado mucho cuando empecé, hubiera sido viajar más. Creo que viajar te abre la cabeza y te hace ver otras cosas que capaz estando en un mismo lugar no ves”.

Tatiana Malvasio contó su experiencia como emprendedora de un proyecto sustentable: “El desarrollo de la plataforma fue complejo debido al gran trabajo que implica lo que hacemos. Nosotros buscamos eficientar el riego con mejores prácticas, ahorrar agua y que en ese ahorro, el productor genere ingresos. Fue todo un reto para nosotros”.

Luciano Nicora cerró la experiencia con la frase que titula esta nota, resaltando así que los negocios y los emprendimientos cordobeses tienen la capacidad de viajar y traspasar fronteras. “Yo creo que Buenos Aires es Roma, pero nosotros no somos menos, somos Venecia. Somos nosotros los que tenemos la capacidad de llevar a otros lados lo que hacemos”, concluyó Luciano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.