No solo los teléfonos son inteligentes, las guitarras, también (¿Es la Lave Me 4 lo que el iPhone fue a los móviles?)

Si sos fanático de las cuerdas, seguro ya la viste: este “chiche” se llama Lave Me 4 y se vende como una alternativa de guitarra acústicas-eléctricas. Es una guitarra "inteligente" que combina diseño futurista y tecnología avanzada, similar al impacto que el iPhone tuvo en el mercado de los smartphones. ¿Te la comprarías?

La Lave Me 4 no es solo una guitarra; es un centro musical portátil. Fabricada con un cuerpo de fibra de carbono, esta guitarra es ligera, resistente y capaz de soportar condiciones extremas. Incorpora un sistema DSP avanzado que permite la ejecución de efectos directamente desde el instrumento, sin necesidad de un amplificador externo. Además, el sistema operativo Hilava 2.0 OS ofrece una experiencia interactiva única con lecciones en tiempo real, grabación multipista en calidad de 24 bits y conectividad WiFi y Bluetooth.

Esta guitarra está disponible en la página oficial en tres versiones: Carbon, Spruce y Play, con precios que oscilan entre US$ 449 y US$ 1.129 dependiendo del modelo y los materiales utilizados.

Precios en Mercado Libre

En plataformas como Mercado Libre, los precios de las guitarras LAVA ME varían según el modelo y las características. Por ejemplo:

-Guitarra Inteligente Lava Me 3 (38 Blanca): $ 3,374.219 

-Guitarra Inteligente Lava Me 3 (38 Negra): $ 4.249.099 

-Guitarra Inteligente Lava Me 3 (36 Rosa): $ 3.188.429 

La opinión de expertos:

Los especialistas en música destacan que la Lava Me 4 podría cambiar la forma en que los músicos interactúan con sus instrumentos. "Es como tener un estudio de grabación en tus manos", comenta un experto en tecnología musical. La integración de la tecnología con la calidad acústica ha llevado a algunos a compararla con la revolución que el iPhone trajo al mundo de los móviles, donde no solo se trataba de un teléfono, sino de un dispositivo multifuncional que cambió la manera en que vivimos y trabajamos.

Santiago Castro, guitarrista, compositor y músico folklorista expresa que la Lava Me 4 lo sorprendió:  “Al principio, estaba escéptico sobre la idea de una guitarra "inteligente", pero después de probarla, puedo decir que ofrece una experiencia única. La capacidad de tener efectos integrados sin depender de pedales o amplificadores externos es un cambio total en la forma en que toco en casa o en escenarios. Es un instrumento que realmente te hace sentir que estás en la vanguardia de la música”.

Lava Music: una historia de innovación

Fundada en 2013 por Louis Lu, Kayeung So y Shin Tang, Lava Music se centró en la innovación desde sus inicios. El primer gran éxito llegó en 2017 con la Lava Me, la primera guitarra monocasco moldeada por inyección de una sola pieza del mundo. Desde entonces, la empresa lanzó varias versiones de la Lava Me, cada una con mejoras significativas en tecnología y diseño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.