No solo el GNC tiene su gremio, ahora también el diésel: nace la Cámara Argentina de Diesel (de Córdoba al país)

De la mano de Juan Pablo Morellato, un ex Instituto y propietario de Record (Diesel Parts), nace la Cámara Argentina Diesel y afines (CAD). “Esta nueva entidad no solo busca unificar y fortalecer el sector del diesel en el país, sino también fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión vehicular”, se entusiasma Morellato. Qué planean.

Image description

Liderada por Juan Pablo Morellato, la CAD se presenta como una comunidad de individuos y empresas comprometidas con el progreso y la innovación en la industria del diesel. Ya tiene casi 50 socios. 

Según Morellato, la creación de la CAD representa más que una simple asociación: "Es una oportunidad para unir fuerzas y dar forma al panorama del sector del diesel de Argentina. Pero más que eso, representa una comunidad de individuos y empresas comprometidas con el progreso, la innovación y el éxito compartido. Gran parte de ese logro será a través de la capacitación".

La iniciativa es un impulso en la industria automotriz, ya que en tiempos de pandemia, por ejemplo, no existía una entidad que “peleara” por el ingreso de autopartes de diesel (a pesar de ser considerados esenciales). “La CAD ya está abierta a la incorporación de nuevos miembros y promete ser un pilar fundamental para el sector del diesel en los próximos años. Para aquellos interesados en formar parte de esta iniciativa transformadora, la Cámara ofrece una plataforma sólida y recursos invaluables para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se avecinan”.

Morellato convence: por qué (y para qué) ser parte de la CAD

"Juntos podemos lograr mucho más de lo que podríamos hacer por separado. La unión de nuestros conocimientos, recursos y experiencias nos permitirá abordar los desafíos comunes de manera más efectiva, identificar nuevas oportunidades de crecimiento y promover mejores prácticas para la industria", dice.

Principales beneficios:

- Descuentos especiales en productos y servicios clave: los miembros de la Cámara pueden acceder a ofertas exclusivas que optimizan sus operaciones diarias.

- Eventos de networking: oportunidades para conectarse con otros líderes de la industria, establecer relaciones comerciales duraderas y compartir conocimientos.

- Recursos educativos y de capacitación: acceso a programas diseñados para mantener a los miembros a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

El objetivo final de la CAD es claro: crear una red robusta y colaborativa que impulse el sector del diesel hacia un futuro de innovación y crecimiento sostenible. Con la creación de esta Cámara, Argentina da un paso importante para consolidar su posición en el desarrollo y la implementación de tecnologías de propulsión vehicular avanzadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.