No solo autos se alquilan en Córdoba: Pro Rider alquila motos (off-road y on-road), pero en dólares

(Por Juanma Orozco) Lucrecio Vazquez (referente del enduro en Córdoba), Uriel y Estaban Berelejis, emprendieron en el negocio de alquiler de motos en la ciudad. Tienen 15 motos off-road y on-road para elegir y aventurarse por las sierras de Córdoba. ¿Cuánto cuesta ir a pasear por día en moto?

Los 3 socios decidieron emprender este negocio el año pasado. Empezaron con 5 motos que guardaban en sus casas, y ahora tienen su propio espacio físico, en Av. Ejército Argentino a un kilómetro de la Circunvalación. Cuentan con 15 motos de 4 marcas diferentes. Los precios varían de acuerdo al modelo y el tiempo que la quieras.

Podes elegir entre:

  • Una Honda Tornado 250: US$ 45 (por día, en la semana) y US$ 50 (los fines de semana).

  • Una Royal Enfield Himalayan 400: sale US$ 50  (por día, en la semana)  y US$ 60 (fin de semana).

  • Una KTM 390 Adventure: US$ 70 (días de semana) y US$ 80 (fin de semana).

  • Y una BMW GS 800: US$ 200 (días de semana) y US$ 230 (fin de semana).

Como en los alquileres de auto, el alquiler incluye el seguro y el tanque lleno. Obviamente, se devuelven en las mismas condiciones. El alquiler, a su vez, es para usarla con un tope de 200 km por día. Pasado ese kilometraje, se cobra un monto adicional (dependiendo de la moto).

¿A quiénes apuntan? A extranjeros que vienen a visitar la ciudad o personas que vienen a trabajar por un par de días y tienen uno libre y lo aprovechan para alquilar una moto y pasear.

Como plus, ProRider puede organizar tours acompañados para los que no son de la zona, armando un pack con paradas, comida y hoteles. Todo a medida.

¿Qué requisitos son necesarios para alquilar una moto?

Solo se necesita un carnet autorizado para manejar motocicletas, una seña de US$ 500 en efectivo y firmar un contrato protocolar con ProRider. Con estos simples pasos, podés disfrutar pasear con una de las 4 motos que ofrecen.

Esto recién empieza
Desde ProRider ya piensan en un futuro (no tan lejano). El objetivo es consolidarse en la región y buscar marcas que los apoyen para avanzar al próximo nivel: abrir nuevas sedes. En paralelo, piensan en franquiciar la marca dentro de la ciudad. Llegar al aeropuerto con un stand que ofrezca sus servicios a los extranjeros que vienen a visitar la ciudad es otro de los objetivos.

“Lo que nos gustaría es generar en cada punto que hagamos, arrancando por este, que el mundo de las motos se empiece a juntar acá. Tenemos un bar disponible todos los días, tenemos vestuario, tenemos YPF 20 metros, tenemos espacios para que dejen las motos y guarden sus autos y un lugar para que guarden sus cosas en lockers bien seguro. Aunque no me alquilen, no importa, lo que buscamos es que se arme un lindo ambiente”, señala Uriel Berelejis, socio de ProRider.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.