No se hizo esperar: Paranair inauguró su cuarta frecuencia semanal en su ruta ASU-COR (y refuerza los mercados internacionales)

Con una ruta directa de la mano de Paranair, Córdoba promociona su oferta turística en Asunción. La aerolínea anunció una nueva frecuencia para el vuelo que une la ciudad con la capital paraguaya y con esta, serán cuatro semanales. A partir de cuándo.

Image description

La Agencia Córdoba Turismo (ACT) realizó la presentación del destino turístico provincial en Asunción ante más de 40 agentes de viajes locales. Esta estrategia se inscribe en la apuesta de Córdoba para crecer en los mercados internacionales aprovechando su estratégica conectividad aérea. 

Paranair, línea aérea paraguaya, anunció que sumará desde el 1° de julio un nuevo vuelo semanal entre la provincia y Asunción.

“Quiero destacar la decisión de Paranair de ampliar los vuelos; esto es muy importante para seguir desarrollando la conectividad y crecimiento económico para todo el sector turístico y productivo de Córdoba”, aseguró Dario Capitani, presidente de la ACT.

Por su parte, Jaime Cassola, gerente general de Paranair, confirmó el cuarto vuelo semanal Córdoba-Asunción. El ejecutivo anunció que la empresa planea sumar un quinto vuelo semanal en enero próximo, aunque no descartó que adelante esta decisión por la alta demanda de pasajes.

De este modo, tras recuperar la conexión aérea directa con Asunción en marzo pasado, Córdoba estrecha su nexo con el país vecino.

Contacto con operadores locales

Capitani encabezó un desayuno de presentación del Destino Córdoba para la prensa y para los agentes de viajes locales.  El funcionario estuvo acompañado por Alejandro Lastra, a cargo del programa Visit Cordoba.

En este marco, Capitani detalló: “Hemos venido a Asunción en una estratégica acción de promoción; presentamos nuestra oferta turística en el mercado internacional con un programa muy específico, como lo es el Visit Córdoba. Nos han acompañado agentes de viajes cordobeses en misión comercial, a quienes les facilitamos un espacio de intercambio con sus pares paraguayos”.

Luego de la presentación, comenzó la jornada de trabajo donde los más de 40 agentes de viajes locales fueron manteniendo distintas reuniones con los operadores cordobeses a fin de vender Córdoba en el mercado paraguayo.

La delegación cordobesa estuvo compuesta por representantes de la Agencia Córdoba Turismo, la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes, la Cámara de Turismo de Córdoba y Operadores Receptivos provinciales. Más de 40 agentes de viajes participaron del workshop comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.