¡No sabemos cuántos somos! Al Indec se le ataron los cables entre Censo tradicional y digital (demoran hasta fin de año “el” dato)

No solo no cumplimos las metas del presupuesto ni los compromisos con el FMI. Ahora el gobierno -vía el Indec que dirige Marco Lavagna- tampoco pudo cumplir su propia promesa de tener datos provisorios del Censo 2022 a tres meses de terminado. Los por qué.

Marco Lavagna, titular del Indec: con los cables cruzados entre planillas digitales y presenciales
Marco Lavagna, titular del Indec: con los cables cruzados entre planillas digitales y presenciales

En un comunicado emitido este jueves, Indec dice que “la evaluación realizada sobre estas planillas de conteo rápido (NdR: las planillas resumen) concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”. 


El comunicado no aclara (pero tampoco menciona) si el dato de 47.327.407 argentinos relevados dado a conocer inmediatamente después del relevamiento mixto (digital y de campo) en mayo pasado está sobre o subestimado. O si es el correcto.

En síntesis: a 90 y pico de días del mayor operativo estadístico de la década no tenemos el primer número “madre”: cuántas personas habitan el país, un dato que “recalibra” todas las estadísticas per cápita y otros indicadores, incluyendo cuotas de coparticipación de impuestos y hasta conformación del Congreso.

Las estimaciones que el propio Indec tiene previo al Censo (y que mantiene como dato oficial) consigna una población de 46.234.830, es decir, 1.100.000 personas de diferencia con el dato preliminar que ahora ni se menciona.

El comunicado del Indec añade que “el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital (y como) la  prioridad es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé  que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año”.

En su momento, Marco Lavagna había dicho que los datos definitivos deberán esperar más de un año: “a los ocho meses estarán los primeros datos finales y al año y medio todo procesado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.