No pudieron “pasar el verano”: los transportes escolares de Córdoba van a pérdida ($ 90.000/mes por cada vehículo)

(Por Sofía Ulla) Si bien hay muchos trabajos que están padeciendo las consecuencias económicas del coronavirus, el transporte escolar suma un plus: desde diciembre no están trabajando. Desde la Unión de Transportistas Escolares piden a la Municipalidad atrasar algunos vencimientos pero, por ahora, esperan. Veamos.
 

Image description
Image description

Los transportes escolares están viviendo una situación desesperante: desde diciembre que no pueden realizar su trabajo normalmente y, por ende, no tienen ingresos económicos.

“El mes de marzo lo usamos para arreglar los vehículos e invertir en mejorarlos”, sostienen los transportistas. Y, justamente, marzo fue el mes en que se paralizó la actividad en los colegios.
 


Alejandro Cela, titular de la Unión de Transportistas Escolares (UTE), sostiene que el momento es muy complicado: “Trabajamos todo el año para ‘pasar el verano’, porque enero y febrero son meses muertos… pero este año ya tuvimos bastante baja en marzo y se espera que en mayo no arranquen las clases”.

Los acuerdos en este tipo de rubros son “de palabra”: no hay contratos de extensión por un año o por algunos meses; entonces los trabajadores se encuentran desprotegidos económicamente.

“Hicimos una nota a los padres y conseguimos que algunos paguen la mitad de abril”, sostiene Cela.

En cuanto a números, Cela afirmó que se trasladan aproximadamente 15 personas en cada vehículo y que el hecho de tener un utilitario “parado” implica una pérdida de $ 90.000 por mes.
 


Un pedido a “la Muni”
Recientemente, en una reunión que mantuvieron con la Secretaría de Movilidad Urbana, desde la UTE pidieron que se atrasen los vencimientos de algunos impuestos que deben cumplir: ITV, patentes, carnet de conducir, entre otras cosas. 

Su pedido no implica un incumplimiento, sino un cambio en la fecha de los vencimientos, para poder realizarlos y ponerlos al día cuando todo se “normalice”.

Pidieron, además, que se genere una línea de créditos con tasas más bajas ya que “a las que hay lanzadas hasta el momento no llegamos”, indicó el titular de la UTE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.