No pudieron “pasar el verano”: los transportes escolares de Córdoba van a pérdida ($ 90.000/mes por cada vehículo)

(Por Sofía Ulla) Si bien hay muchos trabajos que están padeciendo las consecuencias económicas del coronavirus, el transporte escolar suma un plus: desde diciembre no están trabajando. Desde la Unión de Transportistas Escolares piden a la Municipalidad atrasar algunos vencimientos pero, por ahora, esperan. Veamos.
 

Los transportes escolares están viviendo una situación desesperante: desde diciembre que no pueden realizar su trabajo normalmente y, por ende, no tienen ingresos económicos.

“El mes de marzo lo usamos para arreglar los vehículos e invertir en mejorarlos”, sostienen los transportistas. Y, justamente, marzo fue el mes en que se paralizó la actividad en los colegios.
 


Alejandro Cela, titular de la Unión de Transportistas Escolares (UTE), sostiene que el momento es muy complicado: “Trabajamos todo el año para ‘pasar el verano’, porque enero y febrero son meses muertos… pero este año ya tuvimos bastante baja en marzo y se espera que en mayo no arranquen las clases”.

Los acuerdos en este tipo de rubros son “de palabra”: no hay contratos de extensión por un año o por algunos meses; entonces los trabajadores se encuentran desprotegidos económicamente.

“Hicimos una nota a los padres y conseguimos que algunos paguen la mitad de abril”, sostiene Cela.

En cuanto a números, Cela afirmó que se trasladan aproximadamente 15 personas en cada vehículo y que el hecho de tener un utilitario “parado” implica una pérdida de $ 90.000 por mes.
 


Un pedido a “la Muni”
Recientemente, en una reunión que mantuvieron con la Secretaría de Movilidad Urbana, desde la UTE pidieron que se atrasen los vencimientos de algunos impuestos que deben cumplir: ITV, patentes, carnet de conducir, entre otras cosas. 

Su pedido no implica un incumplimiento, sino un cambio en la fecha de los vencimientos, para poder realizarlos y ponerlos al día cuando todo se “normalice”.

Pidieron, además, que se genere una línea de créditos con tasas más bajas ya que “a las que hay lanzadas hasta el momento no llegamos”, indicó el titular de la UTE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).