"No nos preocupa competir con el Estado, pero que lo haga en igualdad de condiciones” (la mirada Juan Carlos Martínez)

La decisión de intervenir Vicentín por 60 días y proponer su expropiación, tomó de sorpresa y generó dudas entre los operadores privados del sector. Juan Carlos Martínez de ACA y la Bolsa de Cereales de Córdoba no ve con agrado la medida y plantea sus dudas.
 

"Me generó sorpresa y muchas dudas"; dice Juan Carlos Martínez, que opina a título personal, porque la Bolsa de Cereales se reunirá este jueves para tratar el tema.

"Primera duda -dice-: ¿puede el Estado intervenir una empresa en situación regular"?; porque Vicentín está en Concurso de Acreedores, pero eso es un estado contemplado en la ley argentina.
 


"Otra duda: se dice que el Estado tomará los activos a través de un fideicomiso, pero... ¿también tomará el pasivo? ¿Habrá propuesta a los acreedores?".

Martínez no está de acuerdo "conceptualmente" con la decisión del Ejecutivo, aunque quizás esto suponga un beneficio para productores y acopiadores hoy perjudicados por la situación de default de Vicentín.
 


"Tercera duda: ¿cómo va a funcionar Vicentín si es estatizada? No me preocupa competir con una empresa estatal, pero que lo haga con las mismas reglas de juego y no compitiendo deslealmente porque sus quebrantos los absorben todos los argentinos".

Aunque en el imaginario colectivo el mercado de los granos y las oleaginosas es tierra de gigantes, lo cierto es que ni aún las grandes empresas concentran más del 10 o 12% del mercado. Cargill, Bunge, Cofco, Vicentín, ACA, AGD son algunos de los grandes players del sector donde se compite mucho y se arriesga mucho capital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).