"No nos preocupa competir con el Estado, pero que lo haga en igualdad de condiciones” (la mirada Juan Carlos Martínez)

La decisión de intervenir Vicentín por 60 días y proponer su expropiación, tomó de sorpresa y generó dudas entre los operadores privados del sector. Juan Carlos Martínez de ACA y la Bolsa de Cereales de Córdoba no ve con agrado la medida y plantea sus dudas.
 

Image description

"Me generó sorpresa y muchas dudas"; dice Juan Carlos Martínez, que opina a título personal, porque la Bolsa de Cereales se reunirá este jueves para tratar el tema.

"Primera duda -dice-: ¿puede el Estado intervenir una empresa en situación regular"?; porque Vicentín está en Concurso de Acreedores, pero eso es un estado contemplado en la ley argentina.
 


"Otra duda: se dice que el Estado tomará los activos a través de un fideicomiso, pero... ¿también tomará el pasivo? ¿Habrá propuesta a los acreedores?".

Martínez no está de acuerdo "conceptualmente" con la decisión del Ejecutivo, aunque quizás esto suponga un beneficio para productores y acopiadores hoy perjudicados por la situación de default de Vicentín.
 


"Tercera duda: ¿cómo va a funcionar Vicentín si es estatizada? No me preocupa competir con una empresa estatal, pero que lo haga con las mismas reglas de juego y no compitiendo deslealmente porque sus quebrantos los absorben todos los argentinos".

Aunque en el imaginario colectivo el mercado de los granos y las oleaginosas es tierra de gigantes, lo cierto es que ni aún las grandes empresas concentran más del 10 o 12% del mercado. Cargill, Bunge, Cofco, Vicentín, ACA, AGD son algunos de los grandes players del sector donde se compite mucho y se arriesga mucho capital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).