"No nos preocupa competir con el Estado, pero que lo haga en igualdad de condiciones” (la mirada Juan Carlos Martínez)

La decisión de intervenir Vicentín por 60 días y proponer su expropiación, tomó de sorpresa y generó dudas entre los operadores privados del sector. Juan Carlos Martínez de ACA y la Bolsa de Cereales de Córdoba no ve con agrado la medida y plantea sus dudas.
 

Image description

"Me generó sorpresa y muchas dudas"; dice Juan Carlos Martínez, que opina a título personal, porque la Bolsa de Cereales se reunirá este jueves para tratar el tema.

"Primera duda -dice-: ¿puede el Estado intervenir una empresa en situación regular"?; porque Vicentín está en Concurso de Acreedores, pero eso es un estado contemplado en la ley argentina.
 


"Otra duda: se dice que el Estado tomará los activos a través de un fideicomiso, pero... ¿también tomará el pasivo? ¿Habrá propuesta a los acreedores?".

Martínez no está de acuerdo "conceptualmente" con la decisión del Ejecutivo, aunque quizás esto suponga un beneficio para productores y acopiadores hoy perjudicados por la situación de default de Vicentín.
 


"Tercera duda: ¿cómo va a funcionar Vicentín si es estatizada? No me preocupa competir con una empresa estatal, pero que lo haga con las mismas reglas de juego y no compitiendo deslealmente porque sus quebrantos los absorben todos los argentinos".

Aunque en el imaginario colectivo el mercado de los granos y las oleaginosas es tierra de gigantes, lo cierto es que ni aún las grandes empresas concentran más del 10 o 12% del mercado. Cargill, Bunge, Cofco, Vicentín, ACA, AGD son algunos de los grandes players del sector donde se compite mucho y se arriesga mucho capital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.