No más chapita para el Boby: las ventajas de ponerle un QR al collar de tu mascota

¿Alguna vez se te cruzó por la cabeza que la tecnología llegara a un punto de escanear un código QR en el collar de tu pichicho? El QR es algo que llegó para quedarse no solo en restaurante o como método de pago, sino como algo más: MiPetQR se encarga de crear estos accesorios inteligentes para tu mascota.

Lo primero que hacemos siempre cuando nos encontramos alguna mascota perdida o desorientada, le sacamos una foto y la compartimos en nuestras redes sociales para que nuestros amigos o familiares continúen la cadena. Sin embargo, los avances de la tecnología han hecho que esto se termine.

MiPetQR es un emprendimiento que consiste en una chapita identificatoria que tiene, no el nombre ni el número de teléfono, sino un código QR, en el que cualquier persona con un dispositivo móvil puede escanear para leer ese código. Esas chapitas se colocan en los collares o en prendas de los animales, y ayudan a quienes los encuentran perdidos a saber de dónde vienen y de quién son.

Cómo funciona esta chapita tecnológica

Funciona algo así: si encontramos una mascota perdida que tenga en su collar este código QR, se escanea sin necesidad de tener ninguna app. Una vez escaneado, esta acción envía una notificación al dueño de la mascota por email y WhatsApp avisando que alguien lo escaneó y la ubicación del pichicho. 

Luego de eso, el mismo escaneo te va guiando para que te contacte con el dueño de la mascota. 

¿Cuánto cuesta esta genialidad? Estas chapitas tienen un costo de $ 7.000, y si lo encargás con en conjunto con el collar, tiene un costo de $ 17.500. Todos estos productos los podés conseguir a través de la web de MiPetQR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.