¡No está todo perdido! Abre en Córdoba un local de Savedata, laboratorio de recuperación de datos

Son un pequeño equipo de 10 expertos en recuperación de datos que logran lo imposible: “resucitar” discos duros dañados, quemados, mojados, “clavados”, entre otras especialidades (como informática forense y recuperación de archivos en pendrive y otros tipo de memoria).

Image description

Por causas físicas o lógicas (voluntarias o del azar), los discos duros (y hasta los discos sólidos) se corrompen y más de una empresa (o particular) se desespera ante la pérdida de información valiosa (económicamente valiosa y afectivamente valiosa).

Y ese es el trabajo de los expertos de Savedata: recuperar con tecnología y know how específico archivos de texto, video, audio o fotos que dejaron de estar accesibles para su usuario.
 


Están presentes en Buenos Aires, Montevideo y ahora también en Córdoba, sobre Av. Gauss, donde receptarán también trabajos del NOA y Cuyo. 

“Hemos trabajado en la recuperación de datos de las cámaras de seguridad del accidente (ferroviario) de Once y en el disco duro donde una familia tenía las únicas fotos de su hijo fallecido”, explica Matías Raúl Piñero sobre la amplitud de la demanda de Savedata.

-¿Qué porcentaje de datos recuperan en promedio?
-Te diría que un 85%, pero en las fallas hay muchos discos que llegan luego de ser manipulados por otras manos -explican.

La recuperación de información es un trabajo muy sensible por dos motivos: el mismo tratamiento técnico del disco o soporte donde está alojada la información y ¡la información misma! “Tenemos certificación de normas de calidad ISO y todos nuestros empleados firman convenios de confidencialidad. Somos muy severos en el resguardo del material que recuperamos”, explican.
 


Bapro, Latam, Santander, Nestlé, Visa son algunas de las empresas que han trabajado con Savedata en algún momento.

“Más allá de la recuperación de emergencia, también hacemos mucha docencia sobre una buena política de datos y resguardo”, agregan.

Sí, celulares también
Aunque los discos rígidos mecánicos (los más habituales en una PC o notebook) son los “pacientes” más recurrentes en Savedata (hay expertos por cada marca como Seagate, WD, Toshiba, etc.), pendrives y celulares son dispositivos cada vez más ingresados a los laboratorios de la empresa.

-La consigna sería: si se te rompió el disco, no des por perdida la información, ¿algo así?
- Exactamente, ¡no lo des por perdido! Ese es el título -dice entre risas Piñeiro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.