No es un cafecito, ¡es un cafezazo! Así será la tercera edición de la feria de cafeterías de especialidad (qué marcas acompañan)

Las cafeterías de especialidad reunidas en una feria única en la peatonal de Córdoba. La tercera edición de Cafezazo reunirá a las cafeterías de especialidad con los amantes del café, la gastronomía y la música. 

Image description

La industria del café de especialidad viene creciendo exponencialmente desde hace algunos años, aportando valor en términos de producción, empleo, turismo gastronómico y cultura local. “Por eso, apuntamos a promover este sector y la cultura que lo rodea con una feria que aspira a convertirse en una referencia para quienes aprecian la calidad, lo natural y lo sustentable”, señalan desde la organización.

En esta edición buscan enriquecer la experiencia sumando charlas a cargo de destacados expertos y profesionales del sector y brindando entretenimiento: participarán baristas, cocineros, productores locales, artistas, instituciones y establecimientos gastronómicos. “El Cafezazo es único por la variedad de propuestas que ofrece y por la amplia gama de actividades que incluye (conciertos de música, degustaciones, workshops, masterclass, concursos)”, aseguran.

"El año pasado vinieron entre 8.000 y 10.000 personas, nos llevó por sorpresa, a tal punto que no se podía caminar, y eso fue una crítica que tomamos para este evento. Los puestos gastronómicos que estaban alrededor de Cafezazo hicieron récord de facturación. Este año, si bien no se amplió en cantidad de puestos, el año pasado fueron 25, este son 30, nos ampliamos a tres cuadras", indicó a Infonegocios Maria Belén Duró, directora de Le Dureau. 

En esta nueva edición Córdoba Emprendedora se sumará con puestos de emprendedores relacionados al rubro (moviliario, cerámica) y bandas en vivo, con una propuesta "dinámica". "Hoy Córdoba está creciendo bastante en la industria del café de especialidad, en micro tostadores y apertura de cafeterías chicas al estilo take away, con panadería, cerámica y pastelería que acompañan", agregó Belén. 

Cafezazo verde

De manera conjunta con Xipa (Empresa B cordobesa) que se dedica a producir vasos y recipientes de plástico, se utilizará en toda la feria un vaso de café generado a partir de material reciclado y que podrá ser reutilizable.

Asimismo, todos los que visiten el Cafezazo podrán traer su propio vaso para consumir, obteniendo un 10% de descuento en su café. En tanto, que el vaso creado para el “Cafezazo” podrá ser adquirido en puestos designados para tal fin, reutilizarse en todos los stands de café, y luego tomar la decisión de llevárselo de recuerdo (para futuros consumos conscientes) o bien devolverlo en el lugar donde fue adquirido.

Epec acompañará esta edición con generadores de biodiesel, para de esta forma reducir el consumo de combustible de toda la jornada, que afectan el medioambiente.

Una “mesa de negocios” (con café de por medio) 

En esta edición 2024 del Cafezazo se suma Mesa de Negocios, un espacio para generar networking entre todos los involucrados en este negocio crecientes de la industria del café.

Además, habrá el clásico ciclo de charlas que se desarrollarán en el Centro Cultural España Córdoba a lo largo de toda la jornada, dirigidas al público en general, tostadores y emprendedores del mundo del café en Córdoba.

·         Alejandro Inostroza, fundador y gerente general de Artisan Roast Coffee Roasters Chile & Escocia, se enfocará en la industria del café y la economía circular.

·         Rodo Reich, periodista destacado del rubro gastronomía, expondrá sobre la diferencia entre café comercial y de especialidad desde una visión vivencial.

·         Modo Barista, hablará de la industria del tueste y tostará café en vivo. 

·         Mesa debate: “¿Harinas nos encantan, pero son saludables?”. El panel estará conformado por prestigiosos molinos y panaderos de Córdoba. (Loma Brava, Cristian y María Raggio, Molino Campodónico, Nicolás Tedeschi, José Chiaraviglio, Nala Masa Madre, Victoria Carando, Mon Pain, Antoine Nougues). Con la moderación de: Diego Meynet.

·         Charla a cargo de Leandro Alberione, titular de Es Tostadores, quien se referirá a “como emprender en el mundo del Café de Especialidad”.

·         Las compañías Ecolink y Terra Compostage hablarán de “cómo gestionar residuos en el mundo de la gastronomía”.

·         Se desarrollará el tradicional concurso de baristas. Con el incentivo de que el primer premio será conocer una finca productora de café en Brasil.

Dónde (y cuándo)

Será el sábado 3 de agosto de 10 a 21 horas en Independencia y Caseros.

Participantes

Más Soda, Cafelito, Mármol, Alpa, Ethiopia, De Café, Nala, Sip, Modo Barista, Pei Chein, West Indian – Momo, Es Tostadores, Buna, Kaphee, Chez Café,  Un Café, Bros, Deposito, Filo, Croqueta, Risata, En el nombre del Pan, Woow, Cuoca, Perdu, Penguin, Le Dureau, Alpes, Lectura Borra de Café.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos