No es lomito ni milanesa, son shawarmas y kebab: Lo del Armenio, el restó cordobés que transmite la cultura armenia (y sus proyectos para el 2024)

(Por Diana Lorenzatti) Córdoba ofrece una cultura gastronómica variada. En esta nota te contamos sobre Lo del Armenio, un restó ubicado en barrio General Paz que reúne platos de ese país sumado a la pasión por mostrar las tradiciones y un servicio de calidad.

Image description

Todo comenzó en la pandemia cuando Mariano Doniguian, Fabián Keymetlian y Micael Toutouchian, tres amigos cordobeses descendientes de armenios, decidieron llevar a cabo un proyecto para contar (y transmitir) al público cordobés de qué se trata la cultura armenia.  

“En pandemia comenzamos a juntarnos a cocinar y comer en el bar de uno, con las empanadas de otro, el keppe crudo del otro y nos surgió la inquietud de poder transmitir qué y cómo se cocina en nuestras casas, las recetas tradicionales de nuestras familias y fuimos dándole forma a este proyecto, que abrió en diciembre de 2021”, cuenta Mariano a Infonegocios.

Actualmente los tres socios son miembros activos de la comunidad armenia y desde ahí desean transmitir la cultura a través de la comida armenia.

“Ofrecemos comida tradicional armenia, nos destacamos por hacer sentir a los comensales como en nuestras casas, por eso, todo lo que servimos es fresco, casero y abundante, como nos transmitieron nuestras madres y abuelas”, agrega el socio.

Lo del Armenio queda sobre la calle Libertad al 1544, en el barrio General Paz. Es un típico restaurante/bodegón en el que se sale con la panza llena y el corazón contento. La atención es cálida y sus platos llenos de colores, sabores y son para compartir. Entre ellos se pueden pedir entradas como hummus, tabulé, rolls de berenjena rellenos de queso crema, keppe (desde $ 2.220 a $ 3.800). Como principales se encuentran los shawarmas (de $ 4.800 a $ 7.190), picadas hasta 4 personas (de $ 5.000 a $ 20.000), sus lehmeyún, sarmá, falafel (de $ 840 a $ 6.000), entre otros y tienen su especialidad: kebab a las brasas (de $ 5.000 a $ 26.000 el de un metro). Hay opciones vegetarianas. También cuentan con café armenio (con borra), postres armenios y en lo que respecta a bebidas, la “Kilikia” (una cerveza típica) y vinos importados de ese país.

Lo del Armenio llegó para quedarse. Su local a la calle llama la atención porque siempre tiene mesas ocupadas, tanto en el horario de almuerzo como para cenar, la aceptación del público fue cada vez mayor y eso permitió a sus dueños pensar nuevos proyectos basados en la experiencia. 
También ofrecen la opción take away y entrega con apps de delivery.

“Considerando que nos visitan desde distintos puntos de la ciudad de Córdoba y del país, tenemos intenciones de seguir creciendo y que nuestra gastronomía llegue a la mayor cantidad de gente y lugares”, explica Mariano.

Los creadores de Lo del Armenio planifican a partir del 2024 ofrecer catering de comida armenia para eventos (tras pruebas piloto en 2023 obtuvieron buenos resultados).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.