No es Cappadocia, es Alta Gracia: ahora podés volar en globo aerostático (cuánto sale la experiencia)

(Por Diana Lorenzatti) Levante la mano quien no vio una foto de los globos aerostáticos sobrevolando Cappadocia, en Turquía y no soñó con estar ahí alguna vez. Bueno, por si desconocías, podés hacerlo posible y lo mejor, sin tener que viajar tanto. Una empresa de Carlos Paz, lo hace posible en el Aeroclub de Alta Gracia. En esta nota te contamos sobre la propuesta. 

Image description

Volar en globo aerostático es una experiencia única que a cualquier persona le atraería hacer al menos una vez en la vida (bueno, exceptuando aquellas que tienen vértigo). Es muy común ver imágenes de globos sobrevolando Cappadocia, ese lugar recóndito en Turquía, que año tras año recibe miles de turistas por este espectacular atractivo. 

En Córdoba también existe. Hace casi 35 años que Emil Vicic, un instructor de vuelo y piloto cordobés con licencia de ANAC, ofrece el servicio junto a su hijo, también piloto, de volar en globo aerostático partiendo desde el Aeroclub de Alta Gracia. 

Los vuelos siempre van a depender del clima y el viento, no es una actividad que se realice todos los días, se confirma la fecha con un día de anticipación o esa misma mañana, dependiendo de estos factores. Comienza alrededor de las 8 am, tiene una duración estimada de 40 minutos y toda la experiencia en sí dura casi tres horas. Incluye una botella de champagne para brindar al final y certificados. Dentro de la canasta pueden ir hasta 4 personas. 

“Se utiliza para propuestas de casamientos, regalos, es un paseo con paisaje 360º a todas las sierras, campo y en algunos casos se puede ver la ciudad. Se siente como estar flotando, como estar arriba de un balcón”, explica Emil

El precio de la experiencia es de $ 100.000 por persona. ¿Te animás a volar?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.