“No derrocharás”, el primer mandamiento que aplican los países ricos a sus finanzas públicas

Basada en la experiencia histórica de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el subsecretario de gobernanza de la OCDE, Luiz de Mello, le dijo a InfoNegocios que lo más importante para asegurar el desarrollo de un país es que las cuentas públicas sean sostenibles, para aplicar políticas contracíclicas. “A largo plazo eso permite a los países más capacidad de maniobra y que estén listos para enfrentar los desafíos que se avecinan”, señala. ¿A qué desafíos se refiere?, en nota completa.

Image description

Ahorrar en épocas de vacas gordas para los momentos difíciles. Ése es el principio que rige las finanzas de los países más ricos agrupados en la Organización Para La Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE).

“Cuando un país tiene una estrategia de endeudamiento cómoda, su política en materia de finanzas públicas debería apuntar a la sustentabilidad para poder hacer política contracíclica”, explicó Luiz de Mello en la apertura de la 47ª edición de Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas que se realizó en la facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Y agregó: “en materia de finanzas públicas los países deben tener en cuenta dos grandes desafíos futuros: el primero tiene que ver con la variable  demográfica, el envejecimiento de la población; y el segundo con la base para el desarrollo económico: se necesitarán grandes inversiones en energía e infraestructura  y para esto será esencial la capacidad del sector público”.

De Mello asegura que cada país, cada economía y cada zona económica tiene sus necesidades. “Es difícil generalizar pero lo más importante es que las Finanzas Públicas sean sostenibles. A largo plazo eso permite a los países más capacidad de maniobra y que estén listos para enfrentar los desafíos. El principio general que se puede aprender de los países de la OCDE es que lo que no hay que perder de vista es ese concepto de sustentabilidad”.

El economista, quien se desempeñó antes como Jefe Adjunto del Estado Mayor de la OCDE, inauguró las jornadas que culminarán este viernes en la Ciudad Universitaria

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.