“No derrocharás”, el primer mandamiento que aplican los países ricos a sus finanzas públicas

Basada en la experiencia histórica de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el subsecretario de gobernanza de la OCDE, Luiz de Mello, le dijo a InfoNegocios que lo más importante para asegurar el desarrollo de un país es que las cuentas públicas sean sostenibles, para aplicar políticas contracíclicas. “A largo plazo eso permite a los países más capacidad de maniobra y que estén listos para enfrentar los desafíos que se avecinan”, señala. ¿A qué desafíos se refiere?, en nota completa.

Image description

Ahorrar en épocas de vacas gordas para los momentos difíciles. Ése es el principio que rige las finanzas de los países más ricos agrupados en la Organización Para La Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE).

“Cuando un país tiene una estrategia de endeudamiento cómoda, su política en materia de finanzas públicas debería apuntar a la sustentabilidad para poder hacer política contracíclica”, explicó Luiz de Mello en la apertura de la 47ª edición de Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas que se realizó en la facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Y agregó: “en materia de finanzas públicas los países deben tener en cuenta dos grandes desafíos futuros: el primero tiene que ver con la variable  demográfica, el envejecimiento de la población; y el segundo con la base para el desarrollo económico: se necesitarán grandes inversiones en energía e infraestructura  y para esto será esencial la capacidad del sector público”.

De Mello asegura que cada país, cada economía y cada zona económica tiene sus necesidades. “Es difícil generalizar pero lo más importante es que las Finanzas Públicas sean sostenibles. A largo plazo eso permite a los países más capacidad de maniobra y que estén listos para enfrentar los desafíos. El principio general que se puede aprender de los países de la OCDE es que lo que no hay que perder de vista es ese concepto de sustentabilidad”.

El economista, quien se desempeñó antes como Jefe Adjunto del Estado Mayor de la OCDE, inauguró las jornadas que culminarán este viernes en la Ciudad Universitaria

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.