No cortes más la botella: llegó Ferchetto, la marca del vaso fernetero de tus sueños (lo conseguís Only in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) El vaso perfecto no existe. ¿O sí? Todos sabemos que el ritual para armar un fernet es sagrado (al menos para los cordobeses), y se sabe que hay varias maneras de armar, unos cuantos pasos a seguir, y lo más importante, el recipiente que lo contiene.  El Ferchetto es una creación del arquitecto catamarqueño Jorge Buenader, quien viene a traer esta genialidad: un vaso (de vidrio) que simula ser la clásica botella plástica de bebida Cola.

Image description
Image description
Image description
Image description

En Córdoba, Luciano Benjamín (influencer y quien administra la cuenta “Only in Córdoba”) será el embajador oficial del Ferchetto de toda la provincia. 

Pero, ¿cómo surgió esta idea?
Jorge Buenader es catamarqueño, arquitecto (dueño de una empresa constructora) y el cráneo de esta gran idea. Las juntadas con amigos, colaboradores y el famoso “asado en la obra”, fueron el puntapié inicial para el desarrollo de esta idea. 

La botella cortada para utilizarla como vaso en estas ocasiones es práctica, fácil de obtener y tiene bajo costo. Sirve para compartir (los vasos en la obra siempre se comparten) y en alguna fiesta o evento, también se hace lo mismo. 

El Ferchetto es un vaso de 800 ml elaborado en vidrio soplado artesanalmente que simula ser la botella plástica que a más de uno le habrá llegado en fiestas, eventos o juntadas (y seguro que cortarla, a más de uno le tocó también). 

¿Precio? Cada jarra de Ferchetto tiene un costo de $ 3000. Después tenés otros combos en donde varía la cantidad de vasos: gift box simple (vaso Ferchetto + caja + mezclador + posavasos) $ 4200, gift box doble (dos vasos Ferchetto + caja + mezcladores + posavasos) $ 7000 y el gift box premium (dos vasos Ferchetto + caja rígida + mezcladores + posavasos) a $ 14.000.

Only in Córdoba, la cuenta de Instagram (con tonada cordobesa) administrada por Luciano Benjamín que sube todo tipo de videos, imágenes y memes sobre lo que ocurre en la provincia, se convertirá en embajador y vendedor oficial de este producto. Estará disponible para adquirirlo en su web o en sus redes sociales a partir del 20 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.