Nissan pone otros US$ 130 millones en Santa Isabel para potenciar la Frontier (70% se exporta a Brasil)

(Por IB) En Brasil han tocado el 10% del market share en la categoría de las pickups de una tonelada de carga y en Argentina coquetean con el 6%. Con esos números halagüeños, el chairman de Nissan Latin América, Guy Rodríguez, anunció ayer un sorpresivo aventón para su línea Frontier en Santa Isabel. Qué implica.
 

Guy Rodríguez, chairman de Nissan América Latina: la apuesta a Argentina, redoblada.
Guy Rodríguez, chairman de Nissan América Latina: la apuesta a Argentina, redoblada.
Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina: la Frontier quiere más cuota de mercado en el país.
Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina: la Frontier quiere más cuota de mercado en el país.
La Nissan Frontier se vende cada vez más por el “boca a boca” de sus usuarios, dicen en la empresa.
La Nissan Frontier se vende cada vez más por el “boca a boca” de sus usuarios, dicen en la empresa.

La fábrica de Nissan en Santa Isabel recibió ayer un espaldarazo de la corporación: una inversión adicional de US$ 130 millones para nuevas versiones de la Frontier y el desarrollo de proveedores locales que aumente la competitividad en miras a su exportación a otros países, además de Brasil.

Nacida para producir 70.000 unidades entre la Frontier, la Alaskan de Renault y la Mercedes Benz Clase X, esta línea pareció empantanarse cuando los alemanes se eyectaron de la categoría y los franceses demoraron su proyecto. Pero en lo que va del año en Santa Isabel festejaron dos goles: Renault ratificó que este año hará la Alaskan y ahora Nissan aporta más dinero para nuevas versiones de la Frontier.
 


Actualmente, esa planta está fabricando a razón de 10.000 unidades al año y la expectativa es llegar a 40.000 unidades/año con los nuevos modelos de Frontier y el inicio de Alaskan.

La categoría de las pickups de una tonelada, es un suceso en Argentina con el 10% de los patentamientos totales, entre la Hilux de Toyota, la Ranger de Ford, la Amarok de Volkswagen, la S10 de Chevrolet y la Frontier. En ese nutrido mapa de competidores, en Nissan consideran auspiciosas las ventas en lo que va del año tanto en Argentina (donde rondan el 6% de la categoría) como en Brasil, donde -en algunos meses- tocan el 10% del total del segmento.
 


De las 18.000 unidades de Frontier que se fabricaron en los últimos dos años desde el inicio de la producción en serie, el 70% fue al mercado brasilero. En la región, otros mercados importantes como el chileno y el colombiano son abastecidos de Frontier desde la planta de México, más competitiva -en parte- por su mayor volumen de trabajo. La intención de Nissan Latin América es potenciar la producción en Argentina con el desarrollo de una docena de proveedores locales para dotar de mayor competitividad y componentes nacionales. Hoy, entre el 32 y el 35% del total del valor de una Nissan Frontier hecha en Santa Isabel es provisto por componentes nacionales.

Aunque no se especificaron nuevos modelos o versiones, los US$ 130 millones que se aportarán (y que se suman a los US$ 600 millones de la primera etapa) serán exclusivamente para el producto Frontier. En ese sentido, Guy Rodriguez y Gonzalo Ibarzabal (presidente de Nissan Argentina) descartaron una versión carrozada o un producto con la marca Mitsubishi, también miembro de la alianza Nissan-Renault.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).