Nissan pone otros US$ 130 millones en Santa Isabel para potenciar la Frontier (70% se exporta a Brasil)

(Por IB) En Brasil han tocado el 10% del market share en la categoría de las pickups de una tonelada de carga y en Argentina coquetean con el 6%. Con esos números halagüeños, el chairman de Nissan Latin América, Guy Rodríguez, anunció ayer un sorpresivo aventón para su línea Frontier en Santa Isabel. Qué implica.
 

Image description
Guy Rodríguez, chairman de Nissan América Latina: la apuesta a Argentina, redoblada.
Image description
Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina: la Frontier quiere más cuota de mercado en el país.
Image description
La Nissan Frontier se vende cada vez más por el “boca a boca” de sus usuarios, dicen en la empresa.

La fábrica de Nissan en Santa Isabel recibió ayer un espaldarazo de la corporación: una inversión adicional de US$ 130 millones para nuevas versiones de la Frontier y el desarrollo de proveedores locales que aumente la competitividad en miras a su exportación a otros países, además de Brasil.

Nacida para producir 70.000 unidades entre la Frontier, la Alaskan de Renault y la Mercedes Benz Clase X, esta línea pareció empantanarse cuando los alemanes se eyectaron de la categoría y los franceses demoraron su proyecto. Pero en lo que va del año en Santa Isabel festejaron dos goles: Renault ratificó que este año hará la Alaskan y ahora Nissan aporta más dinero para nuevas versiones de la Frontier.
 


Actualmente, esa planta está fabricando a razón de 10.000 unidades al año y la expectativa es llegar a 40.000 unidades/año con los nuevos modelos de Frontier y el inicio de Alaskan.

La categoría de las pickups de una tonelada, es un suceso en Argentina con el 10% de los patentamientos totales, entre la Hilux de Toyota, la Ranger de Ford, la Amarok de Volkswagen, la S10 de Chevrolet y la Frontier. En ese nutrido mapa de competidores, en Nissan consideran auspiciosas las ventas en lo que va del año tanto en Argentina (donde rondan el 6% de la categoría) como en Brasil, donde -en algunos meses- tocan el 10% del total del segmento.
 


De las 18.000 unidades de Frontier que se fabricaron en los últimos dos años desde el inicio de la producción en serie, el 70% fue al mercado brasilero. En la región, otros mercados importantes como el chileno y el colombiano son abastecidos de Frontier desde la planta de México, más competitiva -en parte- por su mayor volumen de trabajo. La intención de Nissan Latin América es potenciar la producción en Argentina con el desarrollo de una docena de proveedores locales para dotar de mayor competitividad y componentes nacionales. Hoy, entre el 32 y el 35% del total del valor de una Nissan Frontier hecha en Santa Isabel es provisto por componentes nacionales.

Aunque no se especificaron nuevos modelos o versiones, los US$ 130 millones que se aportarán (y que se suman a los US$ 600 millones de la primera etapa) serán exclusivamente para el producto Frontier. En ese sentido, Guy Rodriguez y Gonzalo Ibarzabal (presidente de Nissan Argentina) descartaron una versión carrozada o un producto con la marca Mitsubishi, también miembro de la alianza Nissan-Renault.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.