Nippy for delivery: bicicletas eléctricas pensadas para repartidores (tendrá financiamiento)

La empresa cordobesa Nippy, que trabaja con la comunidad de migrantes venezolanos en la región, creó una nueva unidad de negocios a partir del desarrollo de bicicletas eléctricas pensadas para los repartidores que trabajan en plataformas especializadas en delivery y empresas afines.
 

Image description
Image description

Nippy for delivery se pensó para repartidores, con el objetivo de optimizar el rendimiento de su trabajo, con la ayuda de estas bicicletas eléctricas de fabricación nacional, 100% homologadas. Se trata de un medio de transporte eficiente, rápido y seguro, que podría mejorar el rendimiento del negocio ya que permite ahorrar dinero y tiempo de trabajo. 

"Aumenta considerablemente los resultados respecto del recorrido realizado por los repartidores en un día, cuando se lo compara con el uso de la bicicleta analógica e incluso con una motocicleta", expresan desde Nippy.
 


Esta bicicleta eléctrica que desarrollaron desde Nippy cuenta con un motor que se activa al pedalear, con cinco velocidades y una autonomía que va de 40 a 60 km. Además es eco friendly, ya que genera bajo impacto en el medio ambiente, al ser un medio de transporte prácticamente insonoro, y se desarrolló con un kit eléctrico que no produce gases, producto de la combustión.

Acompañada de este desarrollo se encuentra la aplicación móvil, Nippy for delivery, que estará disponible en las próximas semanas tanto para Android como para iOS, donde la comunidad de repartidores podrá registrase y acceder a diferentes planes de alquiler y financiamiento para la adquisición de una bicicleta eléctrica. 

“Desarrollamos esta unidad de negocio de Nippy for delivery, con el objetivo de crear nuevas oportunidades para todos los riders de la región. El sistema genera una posibilidad inigualable para los repartidores que pueden ver incrementados sus ingresos, al permitirles hacer un mayor recorrido, ahorrando gastos", expresa Diego Amondaray, director de Nippy.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.