Niños sin pantallas (ni reglas): nace Diverteca, el emprendimiento cordobés de alquiler de juegos y plazas plegables para fiestas infantiles

(Por Rocío Vexenat) Así es. Diverteca es la marca de Leticia Santillán, fonoaudióloga y mamá de dos nenas, que surgió hace más de 3 años y ofrece el alquiler de distintos espacios de juegos libres y temáticos para eventos y cumpleaños. Los juegos son pensados y diseñados por Leticia, destinados a niños de 1 a 6 años. ¿Querés saber más? Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description

La historia es así: el emprendimiento surge hace más de 3 años de la mano de Santillán. Cuando comenzó a organizar los cumpleaños y festejos de sus dos hijas, se dio cuenta que no había una propuesta de juego libre en Córdoba, es decir, juegos sin guías ni reglas, donde sean las niñas y los niños los protagonistas de los juegos usando su creatividad e imaginación. 

La Diverteca nace como un proyecto de darle a los niños la posibilidad de juego libre. Es un espacio temático y variado (sin pantallas, ni reglas), donde se fomenta el juego simbólico y creativo de cada niño. 

El emprendimiento cuenta con 8 propuestas de juego libre: Granja, Cars, Pikler, Dinosaurios, Market, Marino y Megapelotero. Los espacios son pensados para niños de 1 a 6 años aproximadamente, sin embargo, la propuesta Pikler es la más buscada para niños de hasta los 3 años ya que todos los elementos que trae son para explorar, para trepar, etc. Por otro lado, la propuesta de los Dinosaurios y Cars, está pensada para niños de 4 a 5 años. 

¿De qué materiales son estos espacios? A la hora de crear y pensar cada diseño de los juegos (sí, Leticia se encarga de pensar las ideas y diseñarlas para que junto a su equipo de trabajo, carpintero y modista puedan ejecutar los proyectos), se prioriza que los materiales sean madera y tela, y las plataformas de goma para evitar que los niños se golpeen. 

El alquiler de los juegos es por día completo. Leticia es la encargada de llevar cada uno de los juegos, armarlos y desarmarlos una vez terminado el cumpleaños. Los precios de alquiler varían según la temática y la cantidad, pero todos arrancan en los $ 15.000. 

¿Proyectos? ¡Sí! La idea es seguir creciendo, con más plazas de juegos libres. Tienen como objetivo expandirse a toda la provincia de Córdoba y crear franquicias en todo el país. Todavía no hay nada concreto, pero la idea está: o vender los combos completos y que cada persona ponga su propia marca o vender los combos como Diverteca y establecer un modelo de franquicias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.