Ni plazo fijo, ni ladrillos, ni ON: invertí en trufas

Si tenés US$ 14.500 y no sabés dónde invertirlos, las trufas pueden ser una buena opción. ¿De qué se trata? Del primer fideicomiso trufícola de la Argentina Trufas del Nuevo Mundo. Con una inversión total de US$ 2,8 millones, el proyecto consiste en la producción de trufas en una plantación de 50 hectáreas en la localidad de Espartillar, Buenos Aires.
La primera cosecha será en 5 años y la rentabilidad anual promedio estimada se calcula en 22% (en dólares) durante los primeros 30 años. El precio por kilo de la trufa es de US$ 1.500 promedio en el mercado internacional.
 

“Es una excelente opción para quienes buscan una alternativa innovadora -vinculada con las últimas tendencias de consumo gourmet-, que aporta valor a una producción primaria  y con una renta garantizada por más de 60 años”, destaca Juan Carlos La Grotteria, presidente de Trufas el Nuevo Mundo.
A partir de la cosecha del sexto año, la producción estará destinada al mercado internacional, y según calculan en la firma, alrededor del décimo año alcanzarán un rendimiento promedio de 40 kilos por hectárea.
La trufa negra de Perigord (Tuber melanosporum) es el hongo comestible más fino y exquisito del mundo, un producto natural de sofisticación gourmet. Crece en las raíces de algunos árboles (robles, encinas y avellanos) y se recolecta con la ayuda de perros adiestrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).