Ni la caída en la cosecha ni los controles de la Afip frenan las ventas de los silos bolsas (crecerán hasta 15%)

Ni la caída en la proyección de la cosecha de soja y otros granos, ni los sabuesos de la Administración Federal de Ingresos Brutos (Afip) abriendo tranqueras han frenado la intención de los “gringos” de seguir stockeando su producción.
Los grandes beneficiados son los fabricantes de los silos bolsas. En Córdoba, el principal es Villa Nueva S.A. y desde allí confirman que las ventas crecerán hasta 15% este año.
“El año pasado fue un año malo para el productor por la seca y liquidó mucho stock y este año se espera más volatilidad en el precio de los granos. Estas dos razones harán que vendamos entre un 10 y un 15% más que en 2011”, explicó a InfoNegocios Luis López, gerente Comercial de Villa Nueva S.A., empresa que tiene 30% del market share en Córdoba con su producto Máxima.
La expectativa de una devaluación también influye en la compra de los silos bolsas para poder guardar la cosecha hasta que el dólar tenga un valor más alto.
Ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció hoy que existen 4,2 millones de toneladas de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal “reprochable”.

Image description

El rubro vive una explosión tras un año en que las ventas se amesetaron. Incluso tras la noticia que esta semana dio la Bolsa de Comercio de Rosario, que recalculó su proyección de la cosecha de soja y por las malas condiciones climáticas bajó la estimación de 53 millones a 48 millones de toneladas, las que se sumarán las 25 millones de toneladas de maíz.
Además, los inspectores de la Afip siguieron presionando para que los “gringos” vendieran sus granos lo que permitiría al Gobierno nacional conseguir dólares “frescos”.
En tanto, López cree que la rentabilidad de las fabricantes de los silos bolsas no crecerá en la misma proporción en que lo harán las ventas ya que los precios se mantuvieron -en dólares- en los mismos valores que el año pasado. Un silo-bolsa que almacena hasta 230 toneladas de granos se vende a US$ 500. 
El titular de la Afip salió ayer a reprochar la conducta de los “gringos” y les aconsejó que “declaren” el stock de granos que tienen acumulados.
"En la Argentina hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock. No son los 2 millones que la Cámara de Cerealeros le dicen a la Secretaria de Comercio", enfatizó el funcionario Echegaray aclaró que "es la cifra en blanco" que se detectó a través de controles de stock realizados por Afip y sugirió que la cifra se elevaría si se computa lo que "no está declarado".
Precisó que el total de granos en stock corresponden a 23.894 contribuyentes. El titular de la AFIP remarcó que ‘los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina‘. Añadió que además existen 68 toneladas de harina y aceite de soja en stock, contra una declaración de las cámaras del sector de 850 mil toneladas. "Será mejor que vengan y las declaren", alertó Echegaray.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.