Ni de vaca, ni de cabra, El Poey elabora quesos con leche de ovejas (desde provoleta a cremoso)

(Por AA) Enrique Capdevielle es veterinario y siempre se dedicó a la reproducción (de vacas y ovejas) y a la docencia (su vocación) en la UBA. Pero hace más de 10 años se fascinó con otra actividad: la producción de quesos con leche de oveja. Desde entonces elabora quesos fermier (un término que viene del francés y que indica que se trata de un producto artesanal con materia prima propia) en “un campito” en la provincia de Buenos Aires. En la nota siguiente todo sobre este producto que, según Enrique, es exquisito. 
 

Después de los productos derivados de la leche de vaca, los de cabra son los más conocidos. No así aquellos elaborados con leche de ovejas, que si bien no gozan de tanta popularidad se producen en el país. 

Enrique Capdevielle es uno de los pocos productores en el país. Veterinario de profesión (tuvo un tambo de vacas, que se vio obligado a cerrar en 2017) y docente por vocación (da clases en la UBA), Capdevielle se sumergió en el mundo de los “lácteos de origen ovino” por una charla de la facultad “que le hizo ruido”.
 


A partir de entonces comenzó a moverse, sacó dos créditos (blandos) en el Banco Provincia (uno para la compra de ganado ovino y otro para máquinas). Con eso más una herencia logró comprar “un campito” -señala- de 16 hectáreas cerca de Ranchos (una ciudad al noroeste de la provincia de Buenos Aires) con ovejas, un “tambito” y una pequeña fábrica. 

En febrero de 2012 sacó la primera elaboración de quesos El Poey (se pronuncia “puey”) y la semana pasada la N° 501 (12 kilos de queso semiduro). Comenzó con una docena de ovejas y hoy tiene 95 cabezas.

El proceso de elaboración es igual al de los quesos producidos con leche de vaca. La diferencia se da en la cantidad de secreción del animal y el tiempo de lactancia. “La vaca puede quedar preñada, parir e iniciar en cualquier momento del año, la oveja no, tiene un ciclo reproductivo estacional, se pone en celo cuando se acortan los días y tiene posibilidades de quedar preñada hasta mediados de mayo”, explica Capdevielle a InfoNegocios

Además, mientras que una vaca produce entre 20 y 30 litros en promedio por día, una oveja da alrededor de 1 litro o litro y medio por día.
 


Sus quesos son considerados fermier, un término francés que indica que el producto es artesanal y está elaborado con leche de sus propias ovejas.  

El Poey ofrece diferentes variedades: 
-Pastor y Kaiku, quesos semiduros en tres versiones (natural sin especias, natural sin nada de sal y saborizado con pimienta, orégano o ají molido).
-Ranchero, un queso duro que también ofrece dos opciones: natural o condimentado. Según su creador, ideal para picadas. 
-Makila, provoleta o queso parrillero.
-Camembrie, un queso madurado con mohos.

A Capdevielle le gusta ir probando nuevas variedades y en los últimos dos años elaboró un queso cremoso tipo mantecoso y queso con tres leches (de vaca, oveja y cabra). 

Generalmente comercializa sus productos en ferias y eventos de productos artesanales pero la pandemia lo impulsó a ir más allá y ha hecho algunos envíos a otros puntos del país. Por ejemplo, $ 1150 es el valor de un kilo de queso semiduro de leche de oveja (estacionado durante 60 días).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).