Ni créditos ni cash: ahora podés comprar inmuebles con canje de granos (qué trae la alianza GNI y AGD)

(Por AA) El canje de granos es una herramienta de pago muy utilizada por el sector agropecuario para adquirir maquinaria, insumos e incluso, camionetas. Ahora también se mete en el rubro inmobiliario mediante una alianza (ganar-ganar) entre dos empresas que “comparten lugar de origen”: GNI y AGD. Cuáles son sus ventajas y cómo funciona, a continuación.
 

Image description

La reciente unión entre las empresas cordobesas (ambas con raíces en la ciudad de General Deheza) es una estrategia win-win.

¿Por qué?

  • GNI: sumá una opción para comercializar sus productos inmobiliarios 
  • Aceitera General Deheza: gana un incentivo para tentar al productor a vender sus granos (para comprar inmuebles, un producto en dólares)
     


Incluso para el productor agropecuario que obtiene beneficios impositivos y financieros: el ahorro de la percepción de 10,5% de IVA y el impuesto al crédito y débito.  

“Lo bueno es que nunca está en pesos ese productor. Es decir, normalmente cuando el productor comercializa los granos tiene entre 7 y 10 días para que le acrediten el dinero de los granos (en este país en ese tiempo puede pasar cualquier cosa). En este caso, automáticamente debitan los granos de la cuenta del productor y se acredita el dinero en nuestra cuenta”, detalla Pablo Rosa, director Comercial de GNI

Soja, maíz, trigo, maní o…
Cualquiera sea el cultivo que el productor entregue a AGD puede convertirse en un departamento de Cardinales Cofico, Cardinales Alto Panorama, Cardinales Río Cuarto o un lote de montaña en Punta Peñón.
 


“En este caso GNI no es procesador de granos. Eso es lo bueno que permite el canje de granos porque son procesados comercialmente por AGD, no por GNI”, aclara Rosa

En simples palabras el productor le paga a la desarrollista a través de Aceitera General Deheza

AGD se ocupa de la difusión. Luego, organizamos reuniones informativas o uno a uno, explicamos como es la herramienta. Si al productor le interesa elige el departamento, nosotros a ese departamento lo cotizamos en granos y le pasamos la operación a AGD en granos. En base a eso AGD le debita los granos al productor y nos acredita el dinero a nosotros”, señala el gerente comercial de la desarrollista sobre la operación.
 


Grano disponible o grano a futuro
Las operaciones se pueden efectuar con los granos disponibles que posee el productor o con valor de grano a futuro. Por ejemplo, un 50% con soja disponible y un 50% con soja de la cosecha 2022 (para ello se fija un valor 

¿Cuál es la proyección de ventas bajo esta modalidad? Preguntamos. 
“Las proyecciones que tenemos en los desarrollos en el interior es muy alta”, respondió Rosa.

Durante esta semana ya comercializaron varias unidades a través de AGD.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.