Ni 2, ni 3 estrellas, los hostels tendrán categoría estándar y superior

Poder ser beneficiados por la Ley de Promoción Turística y evitar la competencia desleal son algunos de los objetivos que persigue el proyecto que la Cámara Cordobesa de Hostels presentará ante el Concejo Deliberante. De lo que se trata es de lograr un marco legal que formalice la existencia de este tipo de alojamientos, cuyo formato no está contemplado en las normas que rigen para los establecimientos hoteleros. La propuesta incluye además la categorización de los hostels en dos segmentos: estándar y superior.
 

El 70% de los turistas extranjeros que visitan nuestra ciudad prefieren los hostels a la hora de elegir donde alojarse, según datos de la Cámara Cordobesa de Hostels. Esto los convierte en un formato más que atractivo para inversores y prueba de ello es que ya son más de 30 los hostels que funcionan en la ciudad de Córdoba.
Sin embargo, desde la Cámara advierten que podría haber muchas más -y mejores- inversiones si contaran con una ley que regulara la actividad, ya que actualmente no existe ningún parámetro que determine objetivamente si un establecimiento califica o no para ser presentado como un hostel.
Además de este proyecto de ley, la Cámara tiene otros proyectos. En breve, presentará una página web, que reunirá toda la oferta de hostels disponible en la ciudad, además de información de servicio, como lugares de entretenimiento, restaurantes, agencias de viajes, etc.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).