Ni 1 en 1.000, ni 1 en 100.000: 4 de cada 100 chicos llegan a Primera División (y arrancan con 13 años en Novena)

Son más los que no llegan que los que sí, eso es real. Pero tampoco es tan imposible como dice el mito urbano. El sueño no sólo es ingresar sino tener continuidad en una carrera que depende del estado físico, anímico y el talento. La app Libro De Pases afirma que sólo 4 de 100 que se prueban logran su objetivo de quedar en las inferiores.

Image description
Image description

Actualmente la Liga Profesional de Fútbol de Argentina cuenta 28 equipos y 754 futbolistas con contrato profesional, solo respecto a la Primera División. En un país que exporta tantos talentos a nivel mundial, muchos son los que se prueban con la esperanza de formar parte de estas cifras y pocos son los que llegan a alcanzar el objetivo de jugar en Primera o llegar a clubes del extranjero.

Si bien no hay cifras oficiales de cuántos jóvenes se prueban en las divisiones inferiores, ya que desde los clubes no se lleva el registro exacto, según una estimación de la plataforma Libro De Pases afirma que sólo entre el 1% y el 3% de los chicos que se prueba logran su objetivo de quedar en las inferiores. Esto solo muestra la escasez de oportunidades y a su vez un escenario de dificultades para avanzar en una carrera altamente competitiva.

“Desde hace años los torneos de Juveniles de Primera Nacional, Primera B, C y D agrupan a 80 instituciones. Cerca de 16.800 jugadores animan los fines de semana los partidos que se programan de los 4 torneos organizados por AFA. Sabemos que hay un esfuerzo en todos los ámbitos en pos de brindar más oportunidades a los chicos, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer” expresó Juan Cruz Gotta, CEO & Co-Founder de la plataforma a la que recurren más de 180.000 jóvenes para encontrar un club donde desarrollar su carrera.  

Hoy, en los torneos de Juveniles de Primera Nacional participan instituciones de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Chaco y San Luis. Asimismo uno de los más famosos torneos conocido como “El mundialito” realizado por más de 20 años durante el mes de julio entre las instituciones de Vélez y Lanús para examinar y captar futuras promesas, continúan incentivando a los jóvenes a creer y trabajar en base a su talento pero, ¿cuántos realmente llegan a cumplir la meta de jugar en Primera? 

“No hay una estadística concreta. Nunca se hizo en el fútbol argentino. No es lo mismo Lanús o Vélez o River, aunque a partir de la pandemia hubo un cambio y llegaron a Primera muchos pibes. La proporción está cerca de 4 de 100, que arrancan con 13 años en Novena División, que llegan en ese club en Primera”, expresó Marcelo Roffé, psicólogo deportivo de larga trayectoria en el trabajo junto a juveniles (Selección Argentina Sub-20, Selección Colombia y en equipos de Argentina como Lanús, Vélez, entre otros).

“Una de nuestras misiones es transformar estas estadísticas, atravesando fronteras, involucrando a todos los interesados y rompiendo estereotipos. Todos los jóvenes que sueñan con vivir de su talento futbolístico merecen la oportunidad de probarse y llegar mucho más allá en los clubes. La pandemia, en muchos casos, abrió un camino de captación cada vez más ilimitado, por eso acompañar a los representantes, jugadores y equipos con una herramienta que les permita vincularse y a su vez crecer juntos, es parte fundamental de nuestro aporte al deporte nacional e internacional”, concluyen desde Libro de Pases.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.