Neuralsoft presentó en Córdoba a MyLogic, un software que busca revolucionar la gestión empresarial

En el marco del evento Somos Pymes Summit, que se llevó a cabo en Córdoba, Neuralsoft, una de las tecnológicas más inquietas de Argentina, presentó su nuevo software de gestión empresarial: MyLogic. Germán Viceconti, director comercial de la compañía, fue el encargado de revelar los detalles.

“En Neuralsoft, desde hace 35 años, nos dedicamos a desarrollar e implementar sistemas de gestión que ayuden a las empresas a ser más competitivas”, señaló Viceconti. Con esa premisa, explicó que MyLogic no es solo un ERP más en el mercado, sino una nueva generación de software diseñada para adaptarse rápidamente a las estrategias de negocio de cada empresa. Esto, según Viceconti, lo convierte en un producto disruptivo frente a las soluciones tradicionales.

El desafío del mercado ERP

Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas al implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es la dificultad y el costo de realizar modificaciones que se ajusten a sus procesos específicos. "Hasta la llegada de MyLogic, la mayoría de los ERPs exigían que las empresas adaptaran su forma de trabajo a la lógica del software, en lugar de que el software se adaptara a sus necesidades", destacó Viceconti.

MyLogic rompe con este paradigma al ofrecer un sistema altamente adaptable y personalizable, sin los elevados costos o tiempos de desarrollo que suelen implicar estas modificaciones en los sistemas convencionales. Además, el lenguaje de programación exclusivo desarrollado por Neuralsoft permite realizar adaptaciones hasta 20 veces más rápido que con otros lenguajes del mercado.

Casos de éxito (y beneficios clave)

Durante la presentación, Viceconti expuso un caso de éxito con la empresa Tyrolit, una filial del grupo Swarovski que implementó MyLogic en su planta de San Luis. Gracias a la implementación de este ERP, Tyrolit logró digitalizar completamente su proceso productivo, reducir faltantes de stock y aumentar la eficiencia en cada etapa de producción. Además, el software permitió a la empresa mantener sus personalizaciones y adaptaciones activas a lo largo de las actualizaciones del sistema, sin necesidad de realizar esfuerzos adicionales.

Uno de los mayores diferenciales de MyLogic es la autonomía que otorga a las empresas. Cada usuario puede personalizar sus pantallas, reportes y consultas de manera independiente, sin depender del proveedor del software. Esto se traduce en mayor flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones, algo que Viceconti consideró crucial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno tan dinámico como el actual.

Además, el sistema incluye un Gestor Dinámico de Información (GDI), una herramienta de análisis en tiempo real que supera las funcionalidades de los sistemas tradicionales de business intelligence. Esta herramienta permite visualizar datos y tomar decisiones en base a información actualizada y personalizada, sin necesidad de exportar datos a un data warehouse.

Inteligencia artificial y proyecciones de desempeño

Uno de los aspectos más innovadores de MyLogic es su capacidad para integrar inteligencia artificial en la gestión diaria. El software puede detectar patrones normales y anormales en las operaciones de una empresa, alertando a la gerencia ante posibles anomalías que requieran atención. Asimismo, MyLogic ofrece proyecciones de desempeño, permitiendo a los gerentes prever el cumplimiento de objetivos en base a tendencias actuales, lo que les otorga una ventaja competitiva al poder tomar decisiones con antelación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.