Natalia Yubel traslada el poder de la red al Ministerio de Jure (ya pasaron más de 25.000 emprendedores y $ 128 millones en créditos)

El año pasado (y por iniciativa del mismísimo gobernador Schiaretti y la ministra de Promoción del Empleo, Laura Jure) nació Córdoba Emprendedora, un programa que implementa Natalia Yubel (ex Fundación e+e) y actual directora de Desarrollo Emprendedor de la Provincia. El programa busca potenciar al sector con distintas iniciativas y políticas públicas. La historia es conocida: empezó la pandemia y lejos de intimidarse, Natalia Yubel trasladó el poder de la red que tanto resultado le dio en la fundación al Ministerio de Jure por el que pasaron más de 25.000 emprendedores y se entregaron, de la mano de la Fundación Banco de Córdoba, $ 128 millones en financiamiento al sector. 
 

Image description

“A los fines de abordar integralmente la promoción del desarrollo emprendedor, desde Córdoba Emprendedora establecemos 4 ejes fundamentales, sobre los que se basan nuestras acciones: capacitación en gestión de los emprendimientos; mentoreo y apoyo técnico; potenciamiento y vinculación emprendedora, y financiamiento emprendedor”, nos cuenta Yubel.

Una de las instancias más esperadas son los encuentros de vinculación. Allí se reúnen periódicamente emprendedores de distintas áreas y rubros a “hacer red”: le cuentan a las autoridades provinciales en qué consiste su emprendimiento, cruzan tarjetas entre ellos y de allí surgen alianzas que perduran en el tiempo y, muchas veces, se convierten en negocios futuros. “Es vital que el emprendedor pueda vincularse, pueda hacer red, alianzas, interactuar con emprendedores parecidos y con los que no lo son porque en ese intercambio va a enriquecerse. El emprendedor en red, es un emprendedor poderoso”, sentencia Natalia.
 


Algunas de las acciones y capacitaciones desarrolladas en 2021: un taller de validación de ideas de negocios cuyo objetivo es que los emprendedores puedan comprobar de forma empírica su modelo de negocio, aplicando un proceso teórico práctico, basado en el uso de herramientas ágiles de validación. Le siguieron Modelado y Plan de negocios; Certificado en diseño y gestión de la innovación humana; Entrenamiento, Motivación y Liderazgo emprendedor; Capacitación en Comercio Electrónico y educación financiera entre otros.
 


“Acompañamos a los emprendedores y emprendedoras de nuestra provincia porque confiamos en lo que hacen y queremos que su trabajo, el esfuerzo y el talento, tengan sus frutos. Sabemos que son generadores de empleo y de riqueza social, y aportan mucho a la economía. Queremos que Córdoba además de pujante y productiva, sea inclusiva”, completa Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y Economía Familiar.

Si te interesa alguna de estas alternativas, consultá en empleoyfamilia.cba.gov.ar/ 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.