¿Nadie come cabrito en Córdoba? El Mercado Norte reporta una baja a cero (van a restaurantes y hoteles)

La venta telefónica con entrega a domicilio sin cargo en el Mercado Norte se encuentra disponible desde hace 2 semanas para la ciudad de Córdoba (con todos los puestos del mercado participando), mostrando un crecimiento diario notable, pero una de las agujas del tablero está marcando la zona roja y es la venta de cabritos, corderos y lechones.
 

Image description

“El rubro de los cabritos, corderos y lechones ya venía golpeado de antes de la pandemia”, asegura Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte. Pero sin dudas que ahora atraviesa un momento sumamente negativo ya que las ventas se encuentran en 0.

Para tener una idea, un cabrito promedio pesa 6 kilogramos y de allí pueden comer 8 personas aproximadamente. Este tipo de comidas se da en reuniones grandes, las cuales están prohibidas debido a la cuarentena obligatoria. 
 


Sumado al público anteriormente mencionado, se sabe que estos productos son utilizados en platos gourmet en el rubro gastronómico y hotelero, los cuales se encuentran paralizados completamente.

De esta manera, podemos decir que en Córdoba nadie compra ni come cabritos, lechones y corderos en este momento.

Además, en los puestos dedicados a la venta de carnes, la baja en las ventas es del 65% y en los de verduras y frutas del 60% (al igual que pollerías y pescaderías). Mientras que en los restaurantes ubicados dentro del mercado, la pérdida de ventas es de un rotundo 100%.

La baja en la cantidad de público en el tradicional mercado de la ciudad ronda el 30% de lo acostumbrado en épocas normales.

El modelo de operación del Mercado
En estas 2 primeras semanas, las ventas telefónicas vienen creciendo día a día, alcanzando ya los 350 despachos semanales.

En el Facebook del Mercado Norte (@mercadonortecordoba) están publicados los teléfonos directos de cada uno de los puestos, organizados por rubro, para que se puedan solicitar los pedidos.
 


Los clientes pueden llamar, y cada puesto toma el pedido no solo de su rubro sino de los demás rubros que el cliente necesite. Por ejemplo, un cliente que llame a una carnicería podrá realizar su pedido de carnes, y sumar el pedido de verdulería, fiambrería o panadería.

Los pedidos se toman hasta las 13 horas, de lunes a viernes, y las entregas a domicilio se realizan en horario de la tarde.

Los sistemas de pago habilitados dependen de cada puesto, aunque la mayoría permiten abonar con tarjeta de débito. También se puede utilizar Mercado Pago, o abonar en efectivo cuando el cliente recibe el pedido en su domicilio.

Las entregas son sin cargo para todos aquellos clientes que viven dentro del anillo de Circunvalación. Y a partir de la semana que viene, los envíos fuera del anillo de Circunvalación, dentro de ejido de Córdoba Capital, tendrán un costo de $ 150.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.