Nada por aquí, auto por allá: el nuevo truco de Willy Magia para Lencería 3 Hermanos (¡hizo aparecer un auto..! Que luego sortea, claro)

El mago cordobés Willy Magia no para de sorprender: ya convirtió agua en fernet, ya hizo aparecer un campeón del mundo, y cautivó a su público con las destrezas más impresionantes con cubos de rubik, cartas y chisteras. Pero ahora va por más: desafía la promoción (y la publicidad) tradicionales. Hizo aparecer un auto en una conocida lencería de Córdoba. Cómo fue y cómo sigue la promo.

Image description

La promoción cautiva la imaginación de sus clientes. De eso no hay dudas. La iniciativa surgió de la mente inquieta de Diego Panosian, el empresario detrás de la Lencería 3 Hermanos, quien reconoció la necesidad de diferenciarse en un mercado saturado. Consciente del poder de las redes sociales y del impacto que la creatividad puede tener en la percepción de una marca, decidió asociarse con Willy Magia para crear una experiencia única para sus clientes.

La premisa era sencilla pero audaz: hacer realidad los deseos de los clientes a través de las redes sociales. La participación masiva y entusiasta de la comunidad virtual superó todas las expectativas, y pronto surgió una idea que desafiaría los límites de lo posible: hacer aparecer un auto en vivo y en directo dentro del local de la Lencería 3 Hermanos para luego ser sorteado entre los clientes que adquieran el cupón con las condiciones del sorteo. 

El papel de Willy Magia como catalizador de esta experiencia mágica fue fundamental. Con su destreza y talento, logró transformar un sueño en realidad, convirtiendo el evento en un momento memorable para todos los presentes y para aquellos que siguieron la hazaña a través de las redes sociales.

Esta colaboración entre el empresario y el mago es un ejemplo inspirador de cómo adaptarse a los tiempos modernos y a las demandas de un mercado en constante cambio. Al desafiar lo convencional y apostar por la innovación, la Lencería 3 Hermanos y Willy Magia han demostrado que el éxito empresarial va de la mano de la capacidad de sorprender y cautivar a los clientes con experiencias únicas e inolvidables.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.