Nace Nepa, una marca de empanadas con sabores 100% cordobeses (forman parte de Voy! Gastronomía y prometen escalar rápidamente de la mano de franquicias)

(SH) Inauguraron el primer local en Terraforte II bajo la modalidad delivery y take away. Prometen una nueva experiencia de la empanada argentina en más de 10 variedades. En su primera carta cuentan con la colaboración especial del reconocido cocinero Fede Massaccesi que reversionó las principales variedades típicas de carne y vegetarianas para lograr sabores 100% cordobeses. ¿Algunos sabores? Empanadas de chori gourmet, árabes de cordero y bondiola agridulce.
 

Image description

Pablo Meloni y Sebastián Gonzales Agüero son los emprendedores de Nepa, este nuevo proyecto gastronómico que llega para reversionar el consumo de las empanadas tradicionales, convirtiéndolas en opciones “donde uno sepa lo que está comiendo” (alineados al consumo consciente de alimentos). “Nace con la premisa de que sea una marca que se opere fácil, con un buen producto y buena atención al cliente”, comienza Sebastián

Nepa llega a imponer un modelo gastronómico urbano, único en su tipo. “Buscamos crear un nuevo concepto de consumo: la empanada tiene una identidad fuerte en Argentina, nuestro desafío es crear una marca con una apariencia contemporánea y desplazada de los estereotipos. Pensamos Nepa como un cambio de paradigma, más que algo efímero, creamos algo que marque una huella exquisita, queremos que nos vuelvan a elegir para cada momento compartido con quienes quieran”, afirman.

Son diferentes a las que se encuentran actualmente en el mercado. Entre sus principales variedades se destacan la árabe de cordero, chori gourmet (masa criolla de grasa, chori de cerdo, panceta, queso, ají encurtido y salsa criolla), bondiola agridulce (bondiola, ciruela y ananá) y además hay tres opciones vegetarianas y una vegana (fugazzeta & queso azul, humita y ratatouille con hummus). Cada Nepa tiene 90gr y sus ingredientes son seleccionados por productores regionales. 

“Al abrir una Nepa se puede ver todo lo que se está comiendo: sus ingredientes están a la vista y condimentados con alimentos reales. Cada variedad tiene un topping como polenta, azúcar impalpable, cebolla, semillas, entre otros, que realzan la estética, textura y sabor. Además, cuentan con salsas caseras (chimi de rúcula, ají agridulce y crema de ajo con mostaza antigua) que hacen que la experiencia de saborear una Nepa sea única e inolvidable”, continúan.

El primer local está ubicado en Av. Colón 4875, Terraforte II (Complejo GAMA) y cuenta con delivery y take away. Los pedidos pueden realizarse vía WhatsApp, llamado telefónico o a través de la propia app de pedidos y PedidosYa. Las empanadas pueden comprarse por unidad o en combos por 4 u 8 unidades. Para el mediodía hay un menú especial de 3 empanadas + una salsa a elección + bebida.

Nepa y su plan de expansión
“Formamos parte de Voy! Gastronomía, una agencia 360° que nació para crear y dar soporte a reconocidas cadenas y locales gastronómicos de todo el país como Johnny B. Good, De a de Veras, Sushiworld, entre otros. Ellos tienen toda la estructura por detrás y eso hace que sea mucho más fácil franquiciar. Por eso antes de fin de año queremos llegar a Nueva Córdoba, al Cerro de las Rosas y en el interior desembarcar con Food Trucks”, concluye Sebastián
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.