Nace Jibbing, consultora especializada en “design thinking” (de la mano de un partner hongkonés, Roqué Marketing Insights transita su internacionalización)

(Por Franco Bossa) A través de una metodología propia, los impulsores de esta fusión suman conocimientos en estudios de mercado y diseño, con el objetivo de ofrecer asesorías que fomenten productos centrados en el cliente. El conflicto comercial entre China y EE.UU. es una oportunidad.
 

Image description

“A nivel mundial, cualquier producto suele estar disponible en el mercado cerca de un año y medio; luego es reemplazado por una propuesta superadora. Por eso las empresas necesitan, cada vez más, conseguir el éxito de manera rápida tras sus lanzamientos”. Así define Gonzalo Roqué, CEO de la consultora Roqué Marketing Insights, el escenario que motivó el surgimiento de Jibbing Ltd. Esta nueva propuesta es el resultado de una alianza entre la firma local y la agencia internacional Hong Kong Design Narratives

Jibbing se especializa en servicios de consultoría de “design thinking” y suma el expertise en investigación de mercados de Roqué con el de diseño de productos de Hong Kong Design Narrative para “ofrecer experiencias con productos más humanos e innovadores”. Dicho en criollo, el merge (o fusión) brinda asesoría en desarrollo de productos, para que estos estén pensados en función de las necesidades de sus usuarios, con el objetivo de garantizar su rápida aceptación.
 


La apuesta por un diseño “más humano”
El nuevo emprendimiento parte del concepto de productos “customer centric” para el desarrollo de una metodología propia, a la que llaman “human design”.

Uno de sus pilares son los estudios de mercado etnográficos, también conocidos como “shadowing”. Según explica Roqué “esta técnica se basa en convivir con el cliente en el momento en el que él accede al producto, es ‘meterse en el barro’. Nos permite desarrollar soluciones co-construidas con los usuarios, y pensadas para ellos”.

En ese sentido, el especialista remarca: “Los seres humanos somos seres emocionales, con la capacidad de razonar. La etnografía nos permite entender cómo se relacionan las personas con los productos desde su sentir, a diferencia de los estudios tradicionales, que se basan exclusivamente en lo racional”.
 


Hacia nuevos mercados
Roqué
señala que el alto nivel de formación de los profesionales argentinos, sumado al actual tipo de cambio, le brinda a iniciativas locales de este tipo una importante ventaja internacional.

Además, detalla que el conflicto comercial entre China y EEUU ha llevado a muchas empresas internacionales a abandonar su producción en el gigante asiático. Esto fomenta la creación de nuevas marcas, lo que implica el crecimiento de un potencial mercado para servicios de diseño thinking. 

“A veces parecemos un país olvidado en el fin del mundo. El caso de Jibbing está bueno para pensar que también existen oportunidades así para nosotros”, concluye Roqué.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.