Nace degastronomicos.com, el ecommerce para bares y restaurantes (Willy Fernández Christie lo hizo)

Mientras sigue adelante con la arquitectura y sus negocios gastronómicos The Barbeer, Burgerbeer y Rock&Feller´s, Willy Fernández Christie y su socio histórico, se ponen del otro lado del mostrador para proveer a bares, restaurantes, hoteles y almacenes. Será a través de degastronomicos.com, una plataforma que estará disponible a partir del 13 de septiembre y que promete precios imbatibles en 200 marcas y más de 6.000 productos.
 

Image description

Las compras por internet son furor y Willy lo sabe. Argentina se posiciona como el cuarto país con mayor crecimiento de ventas a través de este medio y en ese escenario llega a Córdoba degastronomicos.com: una nueva plataforma online dirigida exclusivamente a restaurantes, bares, hoteles y almacenes para realizar y gestionar compras online de forma simple y a precios directos del distribuidor oficial o fabricante. 

“Con más de 200 marcas y 6.000 productos, el ecommerce tiene como finalidad que los emprendimientos gastronómicos puedan gestionar y centralizar sus compras accediendo a precios que, de manera individual, no serían posibles”, nos explica Fernández Christie, socio de la plataforma. 
 


Degastronomicos.com se presenta como un canal intermediario entre vendedores y compradores, donde el envío y el pago del pedido será coordinado entre las partes. La novedosa propuesta apunta, por un lado, a que los vendedores incluyan un nuevo canal de venta y puedan ampliar su cartera de clientes sin costo de mantenimiento. Por el otro, a que los comercios gastronómicos y del rubro alimenticio, simplifiquen la tarea de contactar una amplia lista de proveedores, ahorren costos, gestionen pedidos y puedan encontrar todo en un solo lugar”, dicen. 

La página es intuitiva y fácil de manejar, donde el usuario podrá ver ofertas destacadas y comparar por precio, calidad, proveedor entre otras características. También contará con una categoría especial: la de productos XXL, es decir, aquellos de grandes tamaños, exclusivos para este tipo de comercios.
 


Arrancará en Córdoba la semana que viene, pero los planes son ambiciosos. “El objetivo es llegar al resto de país en el corto plazo e incorporar en su cartera todos aquellos productos y servicios que los locales gastronómicos y del rubro alimenticio necesitan para la totalidad de su actividad”, culminan.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.