Nace Cerveceros Independientes, el David que quiere pararse frente al Goliat de las multinacionales (qué harán este 9 de Julio)

Bajo el lema “Cervecerías Independientes”, los cerveceros artesanales unen fuerzas con el objetivo de fomentar este tipo de industria en Argentina y difundir la alta calidad de la misma.

Image description

Más de 250 fábricas argentinas se unen en la agrupación “Cervecerías Independientes”, que busca fomentar esta cultura y llevar a la cerveza artesanal al lugar donde pertenece, habiendo creado previamente el Sello Hecho Cervecería Independiente para diferenciar a las cervezas independientes de las corporativas.

“Nuestra meta como Cervecerías Independientes es unirnos para tratar temas específicos para la cerveza artesanal, como es potenciar lo que es la cerveza independiente en Argentina, dar a conocer los estilos más emblemáticos y también potenciar a las pymes y los emprendedores detrás de las cervecerías y las fábricas”, señala José Bini, co fundador de Bierhaus.

Un trabajo a la medida y con trabas
Una de las barreras que enfrentan los cerveceros es la importación de los insumos, sobre todo lúpulo, que debe hacerse en grandes lotes ya que los precios no hacen rentable el movimiento de pequeñas cantidades. El sector artesanal representa el 3% del volumen de cerveza vendido a nivel nacional, está compuesto por más de 1.500 pymes y genera 5.000 puestos de trabajo de manera directa. La colaboración entre los pequeños productores es una característica única de este sector.

La primera iniciativa de Cerveceros Independientes fue el pasado 9 de junio cuando más de 250 cervecerías y más de 30 cervecerías de todas las provincias del país realizaron la cocción federal colaborativa de la IPA Argenta, la cerveza artesanal más grande de la Argentina. “Esta iniciativa buscó potenciar no solo el estilo nacional IPA Argenta sino también lo que se puede hacer con insumos de nuestra tierra. Además, es una muestra de cómo la industria artesanal logra romper fronteras y crear una birra que une a todos los fanáticos y apasionados por la cerveza”, comenta Bini.

Como cierre de esta primera acción y con motivo de la celebración del Día de la Independencia el próximo 9 de julio la IPA Argenta se estará vendiendo en más de 90 bares, restaurantes y tiendas de todo el país, como un estilo de emblema nacional. El objetivo durante este día es que la IPA Argenta potencie el maridaje con comidas regionales y nacionales como locro, guiso, lentejas, empanadas, choripán. “La creación y venta de la IPA Argenta es la primera de las muchas acciones que vamos a hacer a lo largo del año y los próximos años. Ya tenemos algunas fechas estimadas para realizar cocciones en conjunto y potenciar ciertos estilos para que lleguen a los consumidores”, agrega Bini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).