“My Sweet Apple” y Congo FM lanzaron el primer podcast porno de Latinoamérica (cómo viven del porno los argentinos Kim y Paolo)

(Por Luciano Aimar) Kim y Paolo (más conocidos en internet como “My Sweet Apple”), la pareja de argentinos que viajan por el mundo haciendo contenido adulto independiente, recibieron la propuesta de Congo FM para hacer el primer podcast porno de Latam. Se trata de un espacio de 12 capítulos (que serán más de 12 seguramente) donde la pareja relata las experiencias que viven al viajar, conocer gente, hacer diferentes colaboraciones y tipos de porno por el mundo. En nota completa, te contamos el nacimiento de la idea, su proyección y cómo viven del porno Kim y Paolo.
 

Image description
Image description
Image description

Hace pocos días se estrenó en Spotify My Sweet Apple”, un podcast de Congo FM. Ante este estreno, en InfoNegocios fuimos a buscar la palabra de los protagonistas para conocerlos y saber cómo nació la idea, entre otras cosas. 

La pareja se encuentra haciendo base en Málaga desde hace 6 meses y ante desconocidos se presentan: Kim como traductora y Paolo como diseñador web (sus trabajos previos). Cuando entran en confianza con las personas, pasan a contar su actualidad: una pareja que vive de hacer porno.
 


¿Cómo nació la idea del podcast?
“Es algo que queríamos hacer hace mucho” abre la charla Kim. Y Paolo explica: “El tiempo que demanda hacer un video para YouTube, filmar y todo, hace que cada vez que viajemos tengamos que agregar ese contenido de hablar a la cámara, onda vlogger. Y después lleva mucha edición y la verdad que todo lo que demanda YouTube hace que semana a semana tengas que hacer contenido. Era demasiado trabajo”.

Sobre la nueva idea, Paolo comenta: “Luego apareció la propuesta de Congo (plataforma de radio y podcast), que nos dijeron si queríamos hacer un podcast. Y la verdad  que estuvo genial porque no tenemos nada más que hacer que hablar al micrófono. No nos demanda más tiempo ni producción”.

“Y el tiempo que nos llevaba hacer un video en YouTube… mejor hacíamos otro video teniendo sexo que nos sale mil veces mejor” cuenta Paolo. “Y es mucho más divertido”, agrega Kim, entre risas.

“Está muy bueno porque en cada cosas que hacemos, como hacer un video y tener la experiencia, está bueno tener dónde contarlo. Porque nosotros en cada cosa que hacemos nos abrimos un poco a algo nuevo, entonces es como si fuese un diario íntimo o algo así”, describe Kim.

“Y está bueno hablarlo en español también, es mucho más lindo porque todo lo hacemos en inglés”, agrega Paolo.

Kim: “Teníamos un montón de ideas nuevas pero no teníamos tiempo por estar viajando tanto y conociendo gente nueva. Y ellos (Congo), nos vinieron con esa solución. Ellos hacen un laburo buenísimo con la edición, nos mandan devolución super rápido, nos tiran ideas nuevas, unos genios”. Y agrega: “Ponemos un tema para hablar y a partir de ahí vamos hablando, queremos que salga natural como si estuviéramos hablando con amigos”.

Paolo: “Revolvemos todas las anécdotas, ni lo preparamos porque es la parte más linda, nos empezamos a acordar y nos reímos. Y sale un capítulo. Le tiramos un quilombo de 1 hora a los pibes y ellos lo editan”.
 


El podcast y su proyección
Kim
: “Habíamos hablado de una temporada de 12 capítulos. Por ahora hicimos 6. Pero nos pasa que a nosotros nos encanta hablar y cada vez que hacemos un capítulo los chicos nos dicen ‘bueno, tal vez los dividamos, o partamos un poco los temas que vamos hablando’. Y además queremos agregar la parte de un consultorio donde la gente puede hacer preguntas. Entonces creo que van a ser más de 12”.

Paolo: “Es como todo lo que hacemos, no tiene forma. Arrancamos y que fluya. Es más, teníamos pensado hacerlo medio guionado al principio y después surgió así. Surge así porque ahora en vez de continuar con lo que queríamos planear, salieron nuestras vacaciones en el medio y vamos a contar todo lo que estuvimos haciendo en el verano. Es la nada misma, es lo más lindo. Porque no hay planes, es amateur, no tenemos idea de hacer un podcast, de hacer radio”.

¿Cómo manejan el contenido en Spotify? ¿Tienen alguna restricción?
Paolo
: “Estamos acostumbrados a que nos cierren todo. Así que en cualquier momento veo que Spotify nos restringe (entre risas). Es la única plataforma que podemos compartir en Instagram, para que se den una idea. No podemos compartir nada, todo lo que compartimos hace que nos cierren Instagram, Twitter, todas las plataformas, estamos re podridos. Pero creo que con esto vamos bien”.

Kim: “Los chicos de Congo nos dijeron que está todo bien, así que ellos son los que saben”.

¿Qué viene después para ustedes? ¿Qué planes tienen? 
Kim
: “A nosotros no nos gusta mucho planear porque los planes nunca salen como uno quiere. Nos gusta estar abiertos e ir descubriendo las cosas que nos gustan y hacen sentir cómodos. Por ejemplo, este año comenzamos a grabar contenido para productoras más grosas como Brazzers y cosas así. Entonces, era algo que no esperábamos y se dio un poco. Nos divierte un montón. Lo mismo lo del podcast, fue una propuesta que nos interesó.

“Lo que tiene de bueno en donde estamos, ser amateurs y tener un buen equipo, es que te llegan propuestas y poder elegir qué te gusta hacer, qué no, probar e ir viendo”.

Paolo: “Sí tenemos en mente mutar algún día a una productora, pero queremos explotarnos primero a nosotros mismos, nuestros cuerpos lo antes posible antes de que empecemos a decaer", entre risas.

“Una productora va de la mano de un montón de contactos. Siento que ya tenemos todo como para arrancarlo ahora mismo, pero el porno va muy rápido y tenés que estar amoldándote todo el tiempo, remandolá y buscando la manera de subirte a la nueva ola. Y es un poco agotador, pero a la vez no te das cuenta y se te pasan los años y vas saltando de plataforma en plataforma. Si te dormís un segundo desaparecés, entonces estamos buscando nuestra independencia”.
 


Una web propia
Kim
: “Este año estamos haciendo algo que queríamos hacer hace mucho y es tener nuestra propia website donde podemos vender videos y suscripciones, y no tener ese porcentaje gigante que te saca toda web”. 

Paolo: “Es mucho tiempo de trabajo y de inversión, así que en todo nuestro tiempo libre estamos metiéndole a eso y creemos que este año capaz podemos lanzarlo”. 

Modelo de negocio
Kim
: “Hacemos un montón de cosas y cada mes es diferente. Tenemos meses en que hacemos solamente contenido nuestro amateur. Meses en donde hacemos un montón de contenido personalizado donde la gente nos da una idea y nosotros lo hacemos. Meses hacemos contenidos para estudios, otros nos la pasamos viajando y filmando. Como somos amateur, la gente sabe que puede esperar cualquier cosa de nosotros”.

Paolo: “El modelo principal es el de los fans con las suscripciones pagas y Only Fans, donde tenemos muchos suscriptores a los cuales les tenemos que dar contenido permanentemente. Además, todas las semanas tenemos los vídeos pagos, que los vendemos a todas partes y son los que subimos a las plataformas por un precio fijo. Ahí lo pagás, lo descargás y ya está”.

“2 veces al mes subimos videos gratuitos. Agarramos fragmentos de un video muy grande o directamente un video que es exclusivamente para redes como PornHub, que es una manera de atraer gente. Primero ganamos con las vistas, pero es una manera de que la gente de afuera que no paga una suscripción vea. Y todo eso alimenta un montón de pedidos que son los videos customizados donde si alguien quiere un video de tantos minutos haciendo tal cosa, nosotros cobramos y lo hacemos”.

Kim: “Después hacemos sexting también, eso lo hago yo. Es una media hora de estar charlando sexy con alguien, mandándonos fotos. Me mandan fotos suyas y les digo qué me gusta, qué no me gusta, cómo mejorar, cómo sacarse la foto, y les damos como una valoración”. 

Paolo: “También tenemos los shows, donde contactamos con gente en tiempo real. Los hacemos generalmente 1 vez por semana”. 

Precios en el porno
Los videos de My Sweet Apple rondan entre los US$ 8,99 hasta US$ 29,99 (donde el más barato es un blowjob y el más caro es un trío o de a 4). Aunque Kim y Paolo hacen promociones y descuentos donde a veces por US$ 5 hay material, pero es cuestión de seguirlos y atrapar un descuento.

Audiencia de My Sweet Apple
En los videos pagos, de Estados Unidos proviene el 70% de su audiencia, y el 30% restante se reparte entre Alemania e Italia (debido a que al principio la pareja decía ser italiana).

En los videos gratis de PornHub, hay un porcentaje argentino, mexicano y español, pero Estados Unidos sigue con un 60% de las visitas.

El “cholulaje” de las marcas
Kim
: “Las marcas lo que quieren es hacer canjes y a nosotros la verdad que tener otro dildo, tener más ropa y esas cosas no nos reditúa mucho”. 

Paolo: “Me gustaría hablar de este tema porque es muy importante. Mucha gente hoy en vez de buscar dinero busca likes, follows, crecer en Instagram, y siento que las marcas se abusan un poco. Es muy normal que de golpe tengas tu Instagram y te contacta una marca de bebidas y te dice que te manda las bebidas a cambio de una historia. Y claro, es cholulaje porque es muy lindo tener una marca y la gente piensa que te manda cosas y te pagan un montón. Y se arma este ciclo que es cholulaje donde todos te contactan para que les muestres el producto, no te pagan y de golpe de qué me sirve un pack de gaseosa, voy y me las compro”. 

“El tema con nosotros es que como hacemos porno, nadie tiene los huevos para poner la marca en porno porque sigue siendo un tabú”. 

Kim: “Nadie quiere relacionarse con el porno y nosotros no queremos de repente darles el privilegio de que como el porno es un poco más mainstream ahora sí. No. Todo el mundo siempre niega el porno, odia a las prostitutas, nadie se masturba, pero de repente se hace un poco popular y quieren promocionar. No”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.