My Pod: así es el primer hotel cápsula de Argentina (y no resulta claustrofóbico)

(Por Lola López) Su nombre es My Pod (Mi espacio) y está ubicado en Esquel, Chubut, dentro del hotel boutique Las Bayas. Es una forma de gastar menos sin perder calidad de servicio.

Por ahora son 8 unidades ubicadas dentro de la estructura del hotel boutique Las Bayas, lo que permite disfrutar de servicios de alta calidad pero pagando US$ 25 por noche en temporada baja y 35 en alta (contra los más de 100 de una habitación convencional). 


Cada una de estas unidades o cápsulas single, está diseñada en madera, tiene sommier extra large, escritorio, TV, varios enchufes, locker, colgadores y perchas. También blanquería premium, ojotas, bolsas para basura y, pagando un extra, se adquieren batas y cepillos de dientes hechos en bambú. Además, los amenities son amigables con el ambiente (biodegradables) y cruelty free. 

“En vez de room service 24 horas My Pod ofrece un SUM service que está abierto todo el tiempo y que el huésped puede utilizar para lo que necesite”, cuenta Sabrina Hernández, una de las impulsoras (junto a sus dos hermanas) de este formato de alojamiento. “Lo diseñamos teniendo en cuenta qué buscamos nosotras cuando viajamos, que básicamente es buena cama, buena ducha, buenos servicios y un lindo ambiente”.

Por todo esto My Pod es ideal para quienes quieren servicios premium con conciencia ambiental, gustan de compartir espacios y, a la vez, quieren pagar menos que una tarifa de hotel boutique convencional. Un dato extra es que cada cápsula (que mide 1,20 metros x 2) tiene una cortina blackout que permite aislarse del entorno.

“Los alojamientos en cápsula nacieron en 1979 en Osaka, Japón, y rápidamente se propagaron por toda Asia, sin embargo para quienes no estaban habituados resultaban tétricos o sofocantes”, explica Sabrina, “pero el concepto ha evolucionado muchísimo hasta llegar a propuestas como las de My Pod donde el huésped se siente cómodo tanto en la cápsula como en los ambientes compartidos”.

Más allá de los servicios hoteleros en sí, los pasajeros cuentan con un cronograma de actividades semanales que incluye bicicleteada, degustación de vinos, clases de cocina y yoga, entre otras que se adaptan a las diferentes épocas del año. Además tienen acceso a todas las áreas comunes como el wine bar, el restaurante y los baños con duchas para mujeres y para hombres.


A la vez My Pod, como emprendimiento, tiene un costado social ya que a través del programa CA-FE (Cápsulas con Fe, en homenaje a la mamá de las creadoras que falleció producto de un cáncer) entregan viandas a personas de bajos recursos que realizan tratamientos oncológicos en el hospital de Esquel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).