My Capri, el emprendimiento cordobés que busca instalar un concepto de consumo disruptivo: cañas de botas removibles (e intercambiables)

(Por Soledad Huespe) Agustina Belelli y Soledad Arreguez son las creadoras de una marca que es mucho más que eso: es un concepto disruptivo (y sustentable). Se trata de My Capri, una fábrica de cañas de botas removibles. 

La idea nació casi por casualidad, como muchas de las ideas innovadoras. Soledad Arreguez siempre emprendió y esta vez quería volver a hacerlo. Buscando rubros se daba cuenta que los zapatos y la marroquinería le atraían, pero no quería caer en lugares comunes. “Un día navegando en IG me apareció una propaganda de botas de equitación, en realidad era la propaganda de una funda para proteger la bota del jinete… Y yo dije, ¡ay! ¿por qué no creo cañas para poner en las botas? Así surgió la idea”, resume.
Ese fue el primer paso en noviembre de 2022, el segundo fue ponerse a producir. Ella sabía que no quería comercializar a través de una tienda física, sino digital. Así que de esa idea surgió la sociedad con Agustina, especialista en marketing. “Cuando ella me propuso el proyecto vinculado a la mujer, que tiene que ver con la mujer, como para conectarme con esa parte mía, yo le dije sí, sin saber ni siquiera qué era, nada”, reconstruye Belelli. 

My Capri (by dos capricornianas)
“Somos las dos capricornianas, de ahí el nombre My Capri”, explica Sole. “Somos muy tenaces y empezamos a ver opciones, a buscar y terminamos con más de 100 modelos”, completa Agus. En total cuentan con 120 variantes de cada talle (son 2): cañas para todo el día, texanas, de noche, cortas, largas… 
“A cualquier mujer le gusta tener un montón de botas en su placard. Y con esta opción con una botita se pueden tener varias con solo cambiar la caña”, describe Aguerrez. 

IN: La relación de precio con una bota, ¿cómo es? 
SA: Es un producto económico, el precio más alto que tenemos ahora es una bucanera y está en 15.000 pesos. Tenemos desde 6.500 pesos las cañas bajas y en promedio rondan los 10.000/ 11.000 versus cualquier bota que hoy no baja de los 30.000 ó 40.000 pesos. O sea, vos te podés comprar dos cañas y vas a tener dos botas exactamente. 

IN: ¿Cómo comercializan? 
AB: En este momento tenemos tienda online activa y estamos empezando a vender por mayor. La idea es comercializar tanto en locales de ropa (porque es un accesorio más) como en locales de calzado. 

IN: ¿Cómo piensan manejar la estacionalidad del producto? Porque una no se pone botas en el verano…
SA: En realidad si bien las botas son un producto bastante estacional, esa idea se está rompiendo un montón en los últimos años. Las botas ahora son un producto que se usa un montón también en verano. Por ejemplo, las tejanas, las botas cortas, que se usan muchísimo en verano con vestidos…Pero además estamos pensando en otros productos también: carteras, cintos… pero sin perder la idea de poder modificarlo, customizarlo… 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.