Muy Mucho: la marca que busca crecer en el mundo de las lomiterías (con inversores y entregando lomitos en menos de 3 minutos)

(Por Julieta Romanazzi) La marca cordobesa que llegó al mercado gastronómico de Córdoba en abril de 2023, buscando diferenciarse con la optimización de los procesos, apunta a crecer este año con más locales por la ciudad, pero no con franquicias sino con locales gestionados por ellos mismos, por lo que apuntan a inversores. Hoy tiene un local en Nueva Córdoba (donde hace lomitos cuadrados, sí, ni rectangulares ni ovalados), y para este año quiere abrir 4 locales más.

Image description
Image description
Image description

Muy Mucho nace de la mano de Ramiro y Agustín de la Fuente (con un padre con una amplia trayectoria gastronómica), junto con su primo Juan Manuel, quienes se sumergieron en el mundo de la gastronomía con la misión de encontrar un modelo de negocio más rentable y dinámico. 

Después de un año de pruebas en 2023 (con su primer local con formato take away y delivery en Ituzaingó 1195), Muy Mucho cumplió su objetivo inicial, que era consolidar el modelo de negocio y optimizar todos los procesos.

¿Qué ofrece en su carta? Una variedad de 8 lomitos (desde el tradicional hasta el veggie, y desde $ 5.100 hasta $ 6.500), que tienen la particularidad de ser cuadrados; papas fritas; y también wraps y ensaladas (al mediodía). Pero entre los planes de la marca está incorporar nuevos productos a su carta. 

Con precios muy similares a otros jugadores del mercado, Muy Mucho busca diferenciarse ofreciendo productos de calidad en tiempos de preparación notablemente reducidos: si retirás por su local, el lomo sale en aproximadamente 3 minutos. Otro de sus atractivos es su packaging y su imagen de marca, que se destaca en el mercado gastronómico.

Juan Manuel de la Fuente, Ramiro de la Fuente y Agustín de la Fuente, socios fundadores de Muy Mucho.

Lo que distingue a Muy Mucho en cuanto a negocio es su enfoque en tecnología y procesos innovadores, permitiéndoles alcanzar un punto de equilibrio más bajo y un modelo de negocio más rentable. Esta diferencia, según Ramiro, hace que la marca sea atractiva tanto para inversores como para gastronómicos que buscan expandirse.

El plan estratégico de Muy Mucho para 2024 implica la apertura de cuatro locales más en la ciudad de Córdoba. Contrariamente a la tendencia de franquicias, la marca cordobesa opta por un modelo de inversión directa, buscando formar un grupo inversor mediante rondas de inversión para operar y gestionar los locales de manera centralizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).