Muvin tiene en carpeta a Córdoba para replicar su negocio de transporte sustentable

Asegura ser la primera tienda exclusiva de "bicicletas urbanas" del país y nació con el boom del movimiento que ven en este medio de transporte la única salida al caos de tránsito, la contaminación ambiental y el gasto energético de las grandes ciudades. Con otro local en Punta del Este, sus dueños ya tuvieron conversaciones para traer el emprendimiento a nuestra ciudad. Más sobre este raro negocio nuevo y una galería de fotos, en nota completa.

Alejandro Leston, con una Brompton plegable en sus manos.
Alejandro Leston, con una Brompton plegable en sus manos.
Cascos con toda la onda, un sello distintivo del local porteño.
Cascos con toda la onda, un sello distintivo del local porteño.
La tienda cerró un acuerdo de exclusividad con la línea de ropa para ciclistas urbanos fabricados por Levi’s.
La tienda cerró un acuerdo de exclusividad con la línea de ropa para ciclistas urbanos fabricados por Levi’s.
Bicicletas con diseño argento, otra de las opciones en Muvin.
Bicicletas con diseño argento, otra de las opciones en Muvin.
Las bicis plegables, cada vez más usadas en Baires.
Las bicis plegables, cada vez más usadas en Baires.

"Con mi socio - Matías Giorgetti - creemos que se necesitan nuevas políticas de movilidad sustentable y nos consideramos parte de una revolución necesaria, generando conciencia social y medioambiental ligada a la problemática actual del transporte en nuestras ciudades", cuenta a InfoNegocios Alejandro Leston (foto), uno de los socios de Muvin, la tienda de bicicletas especialmente diseñadas para andar en la ciudad y cuya casa central en Palermo es "la Meca" para los porteños fanáticos de la bici.

Esa casa sobre la calle Gorriti fue inaugurada hace 2 años -seis meses antes abrió su primera boca en Punta del Este-y desde entonces Muvin comercializa sólo marcas importadas líderes del mercado.

Las vedettes del segmento, obviamente, son las plegables: las más económicas arrancan en $ 7.500 (las taiwanesas Tern Link) mientras que hay otras más costosas, como la inglesa Brompton . En tanto, la mítica holandesa Vanmoof cuesta más de $ 11.000.

Muvin también diseña y fabrica sus propios modelos bajo un acuerdo con la tienda de diseño Manifesto.

¿No piensan replicar en el interior?, preguntamos.
Tuvimos conversaciones con gente de Córdoba -cuenta Leston- para desembarcar allá con una franquicia y nos encantaría, aunque por ahora preferimos ver qué sucede con el tema de restricción a las importaciones.

Los números de Muvin
De cada 10 pesos que factura la tienda sólo cuatro provienen de la venta de bicicletas. "Vendemos unas 30 unidades al mes", cuenta. A un ticket promedio de $ 10.000, la facturación de Muvin asciende a casi $ 3,5 millones por venta de productos. El resto proviene de la venta de accesorios y el servicio postventa, un aspecto en el que se están enfocando actualmente.

Por otro lado, la tienda selló un acuerdo con Levi's para comercializar su línea de ropa Commuter, exclusiva para ciclismo urbano.

La movida llegó a las empresas
En Buenos Aires es habitual ver a un joven de traje yendo a trabajar en bicicleta. A la mayor conciencia social se le suman el aumento de la red de ciclovías, el alquiler de bicicletas públicas y las facilidades para adquirir una unidad: el Banco Ciudad da hasta 50 cuotas sin interés.

Pero el sector privado no es ajeno a ese boom: en Capital Federal ya hay 119 empresas que instalaron estacionamientos para rodados en sus edificios para fomentar su uso. Además, el Gobierno porteño puso bicicleteros en 87 de sus edificios.

Algunas de las firmas que se sumaron al programa “Empresas Amigas de la Ciudad Verde”, que busca facilitar los traslados en bici de los empleados. Ya adhirieron 119, desde grandes compañías, como Coca-Cola, Google Argentina, Garbarino, Carrefour, LAN, Loma Negra, y los hoteles Alvear y Sheraton, entre otras firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)