Muvin tiene en carpeta a Córdoba para replicar su negocio de transporte sustentable

Asegura ser la primera tienda exclusiva de "bicicletas urbanas" del país y nació con el boom del movimiento que ven en este medio de transporte la única salida al caos de tránsito, la contaminación ambiental y el gasto energético de las grandes ciudades. Con otro local en Punta del Este, sus dueños ya tuvieron conversaciones para traer el emprendimiento a nuestra ciudad. Más sobre este raro negocio nuevo y una galería de fotos, en nota completa.

Image description
Alejandro Leston, con una Brompton plegable en sus manos.
Image description
Cascos con toda la onda, un sello distintivo del local porteño.
Image description
La tienda cerró un acuerdo de exclusividad con la línea de ropa para ciclistas urbanos fabricados por Levi’s.
Image description
Bicicletas con diseño argento, otra de las opciones en Muvin.
Image description
Las bicis plegables, cada vez más usadas en Baires.

"Con mi socio - Matías Giorgetti - creemos que se necesitan nuevas políticas de movilidad sustentable y nos consideramos parte de una revolución necesaria, generando conciencia social y medioambiental ligada a la problemática actual del transporte en nuestras ciudades", cuenta a InfoNegocios Alejandro Leston (foto), uno de los socios de Muvin, la tienda de bicicletas especialmente diseñadas para andar en la ciudad y cuya casa central en Palermo es "la Meca" para los porteños fanáticos de la bici.

Esa casa sobre la calle Gorriti fue inaugurada hace 2 años -seis meses antes abrió su primera boca en Punta del Este-y desde entonces Muvin comercializa sólo marcas importadas líderes del mercado.

Las vedettes del segmento, obviamente, son las plegables: las más económicas arrancan en $ 7.500 (las taiwanesas Tern Link) mientras que hay otras más costosas, como la inglesa Brompton . En tanto, la mítica holandesa Vanmoof cuesta más de $ 11.000.

Muvin también diseña y fabrica sus propios modelos bajo un acuerdo con la tienda de diseño Manifesto.

¿No piensan replicar en el interior?, preguntamos.
Tuvimos conversaciones con gente de Córdoba -cuenta Leston- para desembarcar allá con una franquicia y nos encantaría, aunque por ahora preferimos ver qué sucede con el tema de restricción a las importaciones.

Los números de Muvin
De cada 10 pesos que factura la tienda sólo cuatro provienen de la venta de bicicletas. "Vendemos unas 30 unidades al mes", cuenta. A un ticket promedio de $ 10.000, la facturación de Muvin asciende a casi $ 3,5 millones por venta de productos. El resto proviene de la venta de accesorios y el servicio postventa, un aspecto en el que se están enfocando actualmente.

Por otro lado, la tienda selló un acuerdo con Levi's para comercializar su línea de ropa Commuter, exclusiva para ciclismo urbano.

La movida llegó a las empresas
En Buenos Aires es habitual ver a un joven de traje yendo a trabajar en bicicleta. A la mayor conciencia social se le suman el aumento de la red de ciclovías, el alquiler de bicicletas públicas y las facilidades para adquirir una unidad: el Banco Ciudad da hasta 50 cuotas sin interés.

Pero el sector privado no es ajeno a ese boom: en Capital Federal ya hay 119 empresas que instalaron estacionamientos para rodados en sus edificios para fomentar su uso. Además, el Gobierno porteño puso bicicleteros en 87 de sus edificios.

Algunas de las firmas que se sumaron al programa “Empresas Amigas de la Ciudad Verde”, que busca facilitar los traslados en bici de los empleados. Ya adhirieron 119, desde grandes compañías, como Coca-Cola, Google Argentina, Garbarino, Carrefour, LAN, Loma Negra, y los hoteles Alvear y Sheraton, entre otras firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.