Muebles all inclusive: la Cámara de la Madera impulsa productos combinados con tecnologías (mesas, tableros y bases inteligentes)

Así como todo se reinventa y avanza, los muebles no son la excepción: mesas que cargan dispositivos, tableros de madera con control inteligente para el hogar, bases para el celular y sus accesorios o estantes modulares. La Cámara de la Madera (Cadamda) presenta ideas de cómo la tecnología sigue avanzando. Veamos.

Image description
Image description
Image description

Los muebles inteligentes están marcando tendencia en la decoración no solo del hogar, sino también de oficinas, comercios, escuelas, entre otros. Así, los muebles no solo tienen formas distintas, sino también que están fabricados con materiales más sustentables ofreciendo funcionalidad con tecnología.

La idea de esta “alianza” con la tecnología, es lograr que sean más automatizados e inteligentes y puedan integrar desde luces LED para controlar en forma remota, altavoces, sistema de bluetooth o conectividad USB a los muebles del hogar.

“Un buen uso profesional de la madera, previamente tratada y con un adecuado mantenimiento, garantiza durabilidad y alta resistencia. Su liviandad y maniobrabilidad permite una planificación racional y rapidez de ejecución. La madera es uno de los materiales más aislantes que existen, con el mismo grosor, el aislamiento térmico de la madera es cuatro veces superior al del ladrillo”, cuenta Daniel Lasalle, gerente de CADAMDA.

Además, Lasalle agrega un dato no menor: “La madera tiene buena absorción natural del sonido, capacidad que se incrementa al combinarla con otros materiales”. 

Te contamos algunas ideas de productos que combinan madera y nuevas tecnologías:

  • Mesas de madera para carga instantánea: permitirán la carga inalámbrica del móvil, tablet y otros dispositivos electrónicos. Las típicas “mesas de luz” pueden funcionar de manera sencilla y son agradables al ambiente de cualquier habitación cargando los dispositivos en poco tiempo. 
  • Tablero de madera como centro de control inteligente para el hogar: permite interconectar diferentes dispositivos domésticos inteligentes y tiene su propia función con notificaciones, controlador de luz y música, mensajería y uso compartido de calendario. 
  • Bases inteligentes: incluyen tecnología que permite cargar el celular de forma inalámbrica con un receptor Qi o un puerto USB, reproduce música, recibe llamadas vía Bluetooth y control de voz y espectáculos de luces.
  • Escritorios o espacios de oficinas cómodos y funcionales: se puede adaptar un espacio de trabajo con mesas de conferencias con electrónica incorporada: cargador Qi inalámbrico, puertos USB, sistema de altavoces bluetooth, entre otros elementos.
  • Sofá modular: permite adaptar las ranuras en una variedad de disposiciones. Incluye, además, una unidad baja similar a una mesa con una parte superior plana para tazas o platos.

“La madera es uno de los materiales protagonistas en el diseño actual por ser un recurso natural, renovable, sustentable y aislante térmico, lo que genera gran ahorro energético y armonía con el entorno. En cuanto a la estética una de sus grandes ventajas es la versatilidad, lo que permite crear piezas únicas e impensadas con otro tipo de materiales”, indicó Lasalle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.