Muebles all inclusive: la Cámara de la Madera impulsa productos combinados con tecnologías (mesas, tableros y bases inteligentes)

Así como todo se reinventa y avanza, los muebles no son la excepción: mesas que cargan dispositivos, tableros de madera con control inteligente para el hogar, bases para el celular y sus accesorios o estantes modulares. La Cámara de la Madera (Cadamda) presenta ideas de cómo la tecnología sigue avanzando. Veamos.

Los muebles inteligentes están marcando tendencia en la decoración no solo del hogar, sino también de oficinas, comercios, escuelas, entre otros. Así, los muebles no solo tienen formas distintas, sino también que están fabricados con materiales más sustentables ofreciendo funcionalidad con tecnología.

La idea de esta “alianza” con la tecnología, es lograr que sean más automatizados e inteligentes y puedan integrar desde luces LED para controlar en forma remota, altavoces, sistema de bluetooth o conectividad USB a los muebles del hogar.

“Un buen uso profesional de la madera, previamente tratada y con un adecuado mantenimiento, garantiza durabilidad y alta resistencia. Su liviandad y maniobrabilidad permite una planificación racional y rapidez de ejecución. La madera es uno de los materiales más aislantes que existen, con el mismo grosor, el aislamiento térmico de la madera es cuatro veces superior al del ladrillo”, cuenta Daniel Lasalle, gerente de CADAMDA.

Además, Lasalle agrega un dato no menor: “La madera tiene buena absorción natural del sonido, capacidad que se incrementa al combinarla con otros materiales”. 

Te contamos algunas ideas de productos que combinan madera y nuevas tecnologías:

  • Mesas de madera para carga instantánea: permitirán la carga inalámbrica del móvil, tablet y otros dispositivos electrónicos. Las típicas “mesas de luz” pueden funcionar de manera sencilla y son agradables al ambiente de cualquier habitación cargando los dispositivos en poco tiempo. 
  • Tablero de madera como centro de control inteligente para el hogar: permite interconectar diferentes dispositivos domésticos inteligentes y tiene su propia función con notificaciones, controlador de luz y música, mensajería y uso compartido de calendario. 
  • Bases inteligentes: incluyen tecnología que permite cargar el celular de forma inalámbrica con un receptor Qi o un puerto USB, reproduce música, recibe llamadas vía Bluetooth y control de voz y espectáculos de luces.
  • Escritorios o espacios de oficinas cómodos y funcionales: se puede adaptar un espacio de trabajo con mesas de conferencias con electrónica incorporada: cargador Qi inalámbrico, puertos USB, sistema de altavoces bluetooth, entre otros elementos.
  • Sofá modular: permite adaptar las ranuras en una variedad de disposiciones. Incluye, además, una unidad baja similar a una mesa con una parte superior plana para tazas o platos.

“La madera es uno de los materiales protagonistas en el diseño actual por ser un recurso natural, renovable, sustentable y aislante térmico, lo que genera gran ahorro energético y armonía con el entorno. En cuanto a la estética una de sus grandes ventajas es la versatilidad, lo que permite crear piezas únicas e impensadas con otro tipo de materiales”, indicó Lasalle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).