Mucho más que empanadas y Valles Calchaquíes: Tucumán presentó su temporada de invierno 2019

(Por Sofía Ulla) Con buenas expectativas de cara a lo que viene, el Jardín de la República se prepara para recibir a sus visitantes. Con propuestas para todos los gustos y un 60% de plazas hoteleras reservadas, Tucumán espera el invierno.

Image description
Image description
Image description

El mes de julio coincide con las vacaciones de invierno y el mes del aniversario de la independencia argentina. Todo esto hace que Tucumán sea uno de los destinos más elegidos para este invierno.

Elena Colombres Garmendia, vicepresidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, sostiene que vienen muy bien: "Para las vacaciones de julio estamos con un nivel de reservas del 60% hoy, esto hace que esperemos una buena temporada". Cabe recordar que la plaza hotelera de Tucumán es de alrededor de 11.000 camas en toda la provincia.

Dentro de los atractivos que proponen hay 5 circuitos (con propuestas y características propias).

  • circuito de las yungas
  • circuito de los Valles Calchaquíes
  • circuito sur
  • circuito de Choromoro
  • circuito de la ciudad histórica

En cuanto al último, Colombres Garmendia hizo hincapié en la (obligada) visita a la casa histórica de Tucumán y a una propuesta musical denominada "Tina, el rumor de una nación" que muestra la gesta de la Independencia para grandes y chicos.

¿Cómo viene la temporada?

Tucumán lanza su temporada la segunda semana de julio. "La primera provincia (Salta) lanza su temporada el 2 de julio, después empiezan a escalonarse" sostuvo la vicepresidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo. Además, agregó: "Para el sector turístico esto es muy bueno porque nos permite tener una temporada más larga, acoger mejor a los visitantes porque hay una atención mucho más personalizada y el visitante puede estar más cómodo".

El público que llega a Tucumán es, más que nada, argentino: "El 70% es nacional, el internacional lo estamos captando", sostuvo Colombres Garmendia. EL top 5 de turistas lo componen Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y el norte argentino.

Los tres imperdibles

Dentro de todo lo que hay para hacer, visitar y comer, Elena Colombres Garmendia rescató tres cosas: 

  • empanadas y "sánguche" de milanesa (según ella, los mejores del país),
  • el Centro de Interpretación de Quilmes 
  • el Museo de Ciencias Naturales 

Además, agregó un plus: bodegas comunitarias (administradas por comunidades originarias). Hay tres bodegas de este tipo en todo el mundo y una de ellas se encuentra en Amaicha del Valle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.