Mucho más que empanadas y Valles Calchaquíes: Tucumán presentó su temporada de invierno 2019

(Por Sofía Ulla) Con buenas expectativas de cara a lo que viene, el Jardín de la República se prepara para recibir a sus visitantes. Con propuestas para todos los gustos y un 60% de plazas hoteleras reservadas, Tucumán espera el invierno.

El mes de julio coincide con las vacaciones de invierno y el mes del aniversario de la independencia argentina. Todo esto hace que Tucumán sea uno de los destinos más elegidos para este invierno.

Elena Colombres Garmendia, vicepresidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, sostiene que vienen muy bien: "Para las vacaciones de julio estamos con un nivel de reservas del 60% hoy, esto hace que esperemos una buena temporada". Cabe recordar que la plaza hotelera de Tucumán es de alrededor de 11.000 camas en toda la provincia.

Dentro de los atractivos que proponen hay 5 circuitos (con propuestas y características propias).

  • circuito de las yungas
  • circuito de los Valles Calchaquíes
  • circuito sur
  • circuito de Choromoro
  • circuito de la ciudad histórica

En cuanto al último, Colombres Garmendia hizo hincapié en la (obligada) visita a la casa histórica de Tucumán y a una propuesta musical denominada "Tina, el rumor de una nación" que muestra la gesta de la Independencia para grandes y chicos.

¿Cómo viene la temporada?

Tucumán lanza su temporada la segunda semana de julio. "La primera provincia (Salta) lanza su temporada el 2 de julio, después empiezan a escalonarse" sostuvo la vicepresidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo. Además, agregó: "Para el sector turístico esto es muy bueno porque nos permite tener una temporada más larga, acoger mejor a los visitantes porque hay una atención mucho más personalizada y el visitante puede estar más cómodo".

El público que llega a Tucumán es, más que nada, argentino: "El 70% es nacional, el internacional lo estamos captando", sostuvo Colombres Garmendia. EL top 5 de turistas lo componen Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y el norte argentino.

Los tres imperdibles

Dentro de todo lo que hay para hacer, visitar y comer, Elena Colombres Garmendia rescató tres cosas: 

  • empanadas y "sánguche" de milanesa (según ella, los mejores del país),
  • el Centro de Interpretación de Quilmes 
  • el Museo de Ciencias Naturales 

Además, agregó un plus: bodegas comunitarias (administradas por comunidades originarias). Hay tres bodegas de este tipo en todo el mundo y una de ellas se encuentra en Amaicha del Valle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).