Mucho Más busca sus primeros 5 "escuderos" (los franquiciados que serán el pilar del crecimiento del formato)

El primer minimarket de la marca nació en el barrio Quebrada de las Rosas en el año 2014, por una necesidad detectada en los vecinos de tener una atención más personalizada a la hora de hacer las compras, y por una disconformidad con cadenas de super e hipermercados. Hoy Mucho Más tiene 2 locales, pero su dueño, José Talavera, está en la búsqueda de franquiciados, para llevar la marca a otros barrios de la ciudad.

Image description

José Talavera en el año 2014 dejó el trabajo que tenía en su momento, y con sus ahorros emprendió la apertura de la primera sucursal de Mucho Más: invirtió en el desarrollo de su propio sistema de administración y normalizó procedimientos para ser más eficiente. Luego se animó a sentarse con gerentes de diferentes marcas proveedoras y les contó su proyecto de crecimiento y los convenció, logrando tratos similares a los grandes clientes, aun siendo una promesa.
 


Hoy Mucho Más es un minimarket con políticas bien claras, que hicieron que el servicio se optimizara, y lo diferenciaron de maxi kioscos y almacenes tradicionales. 

La primera sucursal (40 m2) se abrió en Quebrada de las Rosas, y luego de 5 abrió una segunda sucursal (en Av. Gandhi), que duplicó su tamaño (80 m2), ya que se pensó para compras semanales. 

El momento de franquiciar la marca

Sabiendo que al plan le faltaba un pilar, el cual era tener socios estratégicos que compartieran su visión y entusiasmo, Talavera contrató una consultora que lo ayudó a convertir Mucho Más en franquiciable, dándole el formato necesario y profesionalizando todas sus políticas para que saliera al mercado con una propuesta concreta, de baja inversión y rápido recupero.
 


Y hoy el creador de Mucho Más se encuentra en un proceso de selección de sus 5 primeros franquiciados, a quienes denomina sus "escuderos", ya que considera que tienen que tener la misma fuerza y convencimiento que él tuvo para arrancar este sueño. Es por ello que esta selección será muy personalizada y exhaustiva en cuanto al perfil de quienes lo acompañarán en la consolidación de la marca.

Con estas cinco franquicias "la idea es replicar el formato drugstore, minimarket", cuenta Talavera, agregando además que con ellas quiere tratar de llegar a los puntos donde actualmente no tiene presencia Mucho Más, apuntando a barrios como Jardín, Alta Córdoba, General Paz, Urca y Cerro.
 


El precio de una franquicia de Mucho Más

Según afirma José, el monto para abrir una franquicia con el formato mini market (40 m2), es de aproximadamente US$ 10.000, lo que incluye mercadería, mobiliario, cámaras, sistemas, luminaria, entre otras cosas, mientras que el canon mensual es de $ 15.000. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.