Mubaco: un nuevo concepto de mantenimiento de flota que se afianza en Córdoba (ideal para pymes)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Ramiro Mur (31), Agustín Balaguer (29) y Maximiliano Corona (30) son los fundadores de Mubaco, un centro integral para el servicio del automotor que busca dejar su sello en la ciudad. ¿De qué se trata? Te lo contamos en esta nota.

Image description
Image description
Image description

A fines de 2017 y tras haberse asociado a la empresa francesa líder de lubricantes Total Argentina, Mubaco se instaló como un centro oficial. Sin embargo, con el paso del tiempo y la oportunidad de expandir el negocio, la empresa fue mutando hacia algo mucho más grande.

En un contexto en el que en el sector automotriz muchas empresas chicas y medianas no cuentan con un control de gestión de sus unidades (ya sea por falta de infraestructura, presupuesto o tiempo) nació Mubaco. Ramiro Mur, uno de sus fundadores, la caracteriza como “una empresa dedicada a la administración, gestión y mantenimiento de la flota empresarial”.

¿Qué servicios ofrece?

El local se encuentra en pleno centro de la ciudad, en Humberto Primo 759, y por fuera aparenta ser un gran lubricentro, como cualquier otro;  pero lo cierto es que a pesar de las apariencias, su oferta es completa. Se dedican a todo lo relacionado con el servicio técnico de las unidades: desde cambio de aceite y filtros, alineación y balanceo hasta trabajos de gomería, chapa y pintura. También ofrecen gestoría del automotor, producción de seguros, capacitaciones en manejo, etc.

Y aspiran aún más: Ramiro afirma que quieren crear una red de cobertura a nivel nacional, donde el cliente se sienta protegido siendo parte de la “Red Mubaco”. Al igual que una obra social para las personas, “buscamos crear una red de cobertura on demand para cualquier empresa que necesite ser asistida ante una urgencia mecánica”.

Software para la gestión de flota

Una de las novedades en la que están trabajando es en una plataforma web, en la cual los clientes tendrán todo el “historial clínico” de sus unidades, y podrán revisar reportes, descargas facturas, etc. “La idea es que la empresa tenga información valiosa, de primera mano y en tiempo real de lo que le está costando mantener su flota, y pueda tomar decisiones de calidad acorde a eso”, concluye Ramiro.

Acercándonos un poco a su cartera de clientes, su fundador nos afirmó que abrieron un 2018 con 9 empresas y lo cerraron con 21 empresas activas (+133% vs 2017). ¿Objetivos a futuro? Para este año proyectan cerrar un 2019 con unas 32 empresas clientes (+52,3% vs 2018) y 45 para el año 2020 (+ 40.6% vs 2019).

Claro está, que todo cambio viene acompañado de un gran esfuerzo, y esto se refleja en la inversión que necesitaron. En el 2017 iniciaron con $ 2.000.000 y en 2018 necesitaron una cifra aproximada al año anterior, pero con la diferencia de que pudieron enfrentarlo ya con el negocio en marcha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.