Motorola banca la situación y lanza One Action para revolucionar las grabaciones de video (se prepara para otro lanzamiento global)

La coyuntura no se “la pone” fácil a nadie. Pero Motorola no piensa parar y busca “bancar” la situación. Esta semana lanzó One Action (la tercera versión de la línea) con dos innovaciones importantes para los amantes de las imágenes: permite grabar video en vertical y reproducirlo en horizontal y trae la primera cámara con gran angular de la industria. Veamos. 

A nivel global, año contra año, generaron US$ 500 millones más de ingresos, algo que como bien explica Martín Novoa, gerente comercial de Motorola Argentina “es muy complejo en una industria tan competitiva”. 

¿Cómo lo logra? A través de la innovación constante y del feedback de los usuarios. 

En Argentina, el mercado cayó un 27% año contra año pero la marca creció un 30%. Actualmente, el market share que Motorola tiene en el país, es el más alto de cualquier país del mundo.

Con Motorola One buscaban llegar a otro público y lo lograron: el 67% de los clientes del equipo tiene entre tiene entre 18 y 34 años y predominan las mujeres. 

El 70% de los clientes que compraron One Vision (la segunda versión de la la familia One que lanzó hace un par de meses), lo eligieron por la cámara. 

Esos datos, tal vez explican las prestaciones que trae One Action, el tercer modelo de la línea que presentó ayer. El equipo viene con un sistema de triple cámara, con un sensor que permite grabar videos en vertical y reproducirlos horizontalmente (full HD). Además viene con ultra gran angular (la primera de este tipo en la industria), y estabilización óptima que permite grabar en movimiento sin que el video quede “movido”.

También viene con inteligencia artificial integrada y pantalla CinemaVision 21:9.

One Action ya está disponible en la tienda online de Motorola, en los Motorola Store y retails del país a $ 25.999 en 12 cuotas sin interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).