Moskit, la tienda de mantelería y papelería premium, planea aperturas físicas (productos repelentes de líquidos)

(Por Soledad Huespe) Mariela y Candela Ponce son las hermanas detrás de Moskit, la marca de mantelería (repelente de líquidos) y papelería. Diseñan cada una de sus piezas de manera original. Nacieron en Córdoba vendiendo a través de su tienda virtual a todo el país, pero hoy ya planean la apertura de tiendas físicas en distintas provincias y hacen foco en sus primeras exportaciones a países limítrofes.

Los manteles de Moskit se distinguen de lejos: diseños originales y terminaciones muy cuidadas. 
La marca nació en el año 2016, como resultado del encuentro de 2 hermanas. “Buscábamos emprender y generar nuestra propia fuente de trabajo de manera independiente, no teníamos en claro el producto, estábamos desarrollándolo, haciendo pruebas, etc; pero sí teníamos una idea de negocio a largo plazo, en la que pudiéramos crecer y expandirnos. Siempre miramos y apostamos a futuro, desde los comienzos”, con esa claridad meridiana explican los orígenes Mariela y Candela Ponce, la primera comunicadora y la otra administradora de empresa.
 


El core del negocio
“Tenemos varios corazones en nuestro emprendimiento hoy, como por ejemplo la nueva línea de manteles repelentes a líquidos y nuestra línea de papelería, en especial las agendas”, cuentan.

El producto fue cambiando a medida que iban creciendo, y manteniendo una escucha activa de sus clientes. “Algo vital en Moskit es que estamos rodeadas de un gran equipo de trabajo desde proveedores, como ilustradoras, diseñadoras, etc., que juntas traccionamos y así logramos tener cada día un mejor producto, servicio de atención al cliente, tiempos de entregas, etc., en general un mejor modelo de negocios, que nos permita evolucionar cada día”.

¿El diferencial? La calidad y detalle en cada producto, sus diseños inspirados en la naturaleza y el packaging.

IN: ¿Cómo y dónde comercializan?
Moskit: Partiendo de nuestra presencia en redes, en donde muchos clientes consultan medidas, precios, tiempos de entrega… para luego  migrar de Instagram, por ejemplo, a los diferentes canales para concretar su compra. Nuestro canal de venta principal es el de la venta online a través de nuestro sitio web y un segundo canal son los clientes mayoristas que comercializan en diferentes partes del país y como tercer canal y no menos importante es el boca a boca, de nuestros clientes que nos recomiendan.

IN: ¿Qué sigue en Moskit? ¿Planes para la marca en los próximos años?
M: Tenemos pensado seguir expandiéndonos por todo el país y pensamos también hacer nuestros primeros pasos en la exportación a países limítrofes. Hoy estamos súper felices con nuestro crecimiento orgánico y sólido, con lo cual vamos a paso lento pero consolidado, estamos abiertas a nuevos desafíos como la exportación y también abrir locales en los principales puntos del país.
 


IN: ¿Qué rol juega el ecosistema emprendedor cordobés?
M: El ecosistema y el programa provincial Córdoba Emprendedora han sido claves en nuestro desarrollo y crecimiento, marcando como puntos principales de dicho programa: la visibilidad, oportunidad de ventas y la financiación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.