Moskit, la tienda de mantelería y papelería premium, planea aperturas físicas (productos repelentes de líquidos)

(Por Soledad Huespe) Mariela y Candela Ponce son las hermanas detrás de Moskit, la marca de mantelería (repelente de líquidos) y papelería. Diseñan cada una de sus piezas de manera original. Nacieron en Córdoba vendiendo a través de su tienda virtual a todo el país, pero hoy ya planean la apertura de tiendas físicas en distintas provincias y hacen foco en sus primeras exportaciones a países limítrofes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los manteles de Moskit se distinguen de lejos: diseños originales y terminaciones muy cuidadas. 
La marca nació en el año 2016, como resultado del encuentro de 2 hermanas. “Buscábamos emprender y generar nuestra propia fuente de trabajo de manera independiente, no teníamos en claro el producto, estábamos desarrollándolo, haciendo pruebas, etc; pero sí teníamos una idea de negocio a largo plazo, en la que pudiéramos crecer y expandirnos. Siempre miramos y apostamos a futuro, desde los comienzos”, con esa claridad meridiana explican los orígenes Mariela y Candela Ponce, la primera comunicadora y la otra administradora de empresa.
 


El core del negocio
“Tenemos varios corazones en nuestro emprendimiento hoy, como por ejemplo la nueva línea de manteles repelentes a líquidos y nuestra línea de papelería, en especial las agendas”, cuentan.

El producto fue cambiando a medida que iban creciendo, y manteniendo una escucha activa de sus clientes. “Algo vital en Moskit es que estamos rodeadas de un gran equipo de trabajo desde proveedores, como ilustradoras, diseñadoras, etc., que juntas traccionamos y así logramos tener cada día un mejor producto, servicio de atención al cliente, tiempos de entregas, etc., en general un mejor modelo de negocios, que nos permita evolucionar cada día”.

¿El diferencial? La calidad y detalle en cada producto, sus diseños inspirados en la naturaleza y el packaging.

IN: ¿Cómo y dónde comercializan?
Moskit: Partiendo de nuestra presencia en redes, en donde muchos clientes consultan medidas, precios, tiempos de entrega… para luego  migrar de Instagram, por ejemplo, a los diferentes canales para concretar su compra. Nuestro canal de venta principal es el de la venta online a través de nuestro sitio web y un segundo canal son los clientes mayoristas que comercializan en diferentes partes del país y como tercer canal y no menos importante es el boca a boca, de nuestros clientes que nos recomiendan.

IN: ¿Qué sigue en Moskit? ¿Planes para la marca en los próximos años?
M: Tenemos pensado seguir expandiéndonos por todo el país y pensamos también hacer nuestros primeros pasos en la exportación a países limítrofes. Hoy estamos súper felices con nuestro crecimiento orgánico y sólido, con lo cual vamos a paso lento pero consolidado, estamos abiertas a nuevos desafíos como la exportación y también abrir locales en los principales puntos del país.
 


IN: ¿Qué rol juega el ecosistema emprendedor cordobés?
M: El ecosistema y el programa provincial Córdoba Emprendedora han sido claves en nuestro desarrollo y crecimiento, marcando como puntos principales de dicho programa: la visibilidad, oportunidad de ventas y la financiación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.