Moreno pisó la manguera de la importación y “chillan” la Cacec, la UIC y la CIMCC

La Cámara de Comercio Exterior, la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Industriales Metalúrgicos plantearon su  preocupación frente a las consecuencias que traen aparejadas las trabas a las importaciones de insumos y componentes esenciales para las industrias, y que impactan de manera directa en la pérdida de competitividad e incumplimientos acordados.
“El cepo nos afecta la rentabilidad de dos maneras: primero, pareciera que hay un cupo diario para gastar dólares en importaciones y se frenan DJAI (declaraciones juradas) sin argumento. Ante esto las empresas presentan varias declaraciones, lo que congestiona más el sistema. En segundo lugar, hay insumos que ingresan pero los importadores nacionales los stockean e imponen precios más altos”, explicó a InfoNegocios Norberto Delfino, titular de la Cacec.
¿A qué rubros afecta esta situación en la industria cordobesa? Principalmente a las terminales automotrices y a las empresas electrónicas. De hecho, la semana pasada, estas últimas analizaron presentar procedimientos preventivos de crisis.
Más del comunicado de las cámaras empresariales, en la nota completa.

Image description

“Valoramos la intención de defender la industria nacional y la necesidad de resguardar un saldo favorable de nuestra balanza comercial, pero advertimos que la política de restricción de importaciones de bienes no fabricados localmente, está afectando cada vez más, las condiciones de producción y el normal desarrollo comercial”, señala en uno de sus párrafos la nota de prensa difundida por Cacec, UIC y Cimcc.
“Las restricciones para importar y las demoras en los tiempos de aprobación de trámites de la operatoria –con la incertidumbre que ello genera-, complican los procesos productivos ya que las empresas desconocen si podrán contar –en tiempo y forma-, con partes, piezas e insumos importados necesarios para poder terminar su producción y cumplir con los clientes locales e internacionales. Desde las entidades que suscribimos, manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo fructífero y al trabajo mancomunado, acciones que sin duda promoverán la continuidad del crecimiento de nuestra Argentina, hecho que todos compartimos”, finaliza el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.