Moova, el Airbnb de la logística, transforma la industria con el uso de inteligencia artificial (en Córdoba ya tiene más de 35 clientes)

La compañía creada por argentinos, que busca resolver entregas de última milla, está transformando la industria logística con un innovador sistema de optimización, que permite perfeccionar las rutas y el proceso de entregas, al mismo tiempo que ahorra tiempo y costos logísticos. Moova va realizando más de 52.000 envíos en Córdoba, donde tienen más de 35 clientes.

Image description

Moova se posiciona junto a otras empresas argentinas disruptivas en tecnología como Autho, Pachama, Ualá, Emi labs, Henry, Mudafy o Afluenta, invirtiendo en Latinoamérica y mirando hacia el mundo.

El uso de Inteligencia Artificial en la logística presentó algunas transformaciones en los últimos años, y muchas compañías se sumaron a un cambio digital, incorporando influencia de nuevas tecnologías que aceleran los cambios a una velocidad meteórica. Y en este contexto, Moova, la plataforma que ofrece soluciones de entregas de última milla eficientes, para mantenerse competitiva en el campo, innova con un sistema de optimización que permite perfeccionar las rutas para ahorrar tiempo y costos.

La empresa argentina, a través de su panel de control operativo con tecnología de ruteo, proporciona una plataforma de tecnología y una aplicación móvil para la optimización de rutas y flotas. Además permite el acceso fácil y rápido a una red en crecimiento de “Moovers”, que ejecutan de manera experta entregas de última milla desde las fábricas o centros de distribución a los minoristas, o directamente, a los consumidores. 

Para ello, Moova rastrea la capacidad inactiva en las flotas de mensajeros o empresas de logística establecidas, transformándola en soluciones de entrega de paquetes altamente eficientes y de bajo costo, lo que le permite realizar el servicio de entrega el mismo día.

“Nos posicionamos como líderes en la región en la utilización de la data con técnicas de Machine Learning y Artificial Intelligence que nos ayudan a seguir transformando la industria de la logística. Así, reducimos ineficiencias de delivery de última milla, proveemos transparencia a la supply chain, automatizamos envíos, y hasta utilizamos IA para generar los tours más atractivos para los moovers”, cuenta Tony Migliore, CEO de la compañía.

Desde Moova ponen la tecnología al servicio de todas las partes de la cadena, no solo de las empresas que venden online, ya que consideran que quienes hacen las entregas son tan relevantes como quienes venden.

“La IA es lo que le va a permitir a las compañías abrazar la transformación digital y la transición de una industria con un legado rígido a tener analítica avanzada, automatización, adopción de robótica, entre otras”, agrega Marcos Detry, CTO de Moova

“Hasta el momento, la logística de última milla hablaba de una *caja negra* del delivery. El uso de Big Data e Inteligencia Artificial está cambiando el paradigma totalmente”, menciona Migliore.

En 2020 Moova presentó un crecimiento de un 1.200%, desarrollando sus acciones en Argentina, Uruguay, Chile, México, Guatemala y Perú. Particularmente en Córdoba, donde tiene más de 35 clientes y lleva realizados más de 52.000 envíos desde su desembarco, entre 2020 y 2021 creció un 220%. En esta plaza el rubro que predomina es el de indumentaria y librería, según nos cuentan desde la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.