Monsanto en Malvinas: la discusión se traslada a la UNC y vuelve a la tapa de los medios

La semana pasada el rector Francisco Tamarit había intentado patear la cuestión por la instalación de Monsanto cuando el Consejo Superior -el máximo órgano de la Universidad Nacional de Córdoba- cuestionó el acuerdo de trabajo que Agropecuarias tenía con la multinacional pero evitó bajarlo. Tras eso, Juan Conrero, el decano de la facultad y artífice del convenio, dijo que ese acuerdo se debatiría con sus pares y parecía querer poner paños fríos al debate. Pero ayer un pedido de audiencia Tamarit firmado por más de 600 vecinos de Malvinas Argentinas puso de nuevo la pelota en la Casa de Trejo.
El tema vuelve a entrar en la agenda mediática y, al parecer, con nuevas estrategias.

Image description
Los asambleístas se oponen a la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas,

La instalación de la planta de acondicionamiento de semillas de la multinacional Monsanto volvió a ser un tema público y el próximo capítulo parece que se escribirá en el símbolo de las ciencias en Córdoba: la Universidad Nacional.

Si bien la exrectora y exdiputada Carolina Scotto a través del Consejo Superior había cuestionado la instalación de Monsanto en 2012 un acuerdo firmado por la facultad de Agronomía con la multinacional -“uno de los tantos acuerdos de trabajo que firmamos con empresas, donde las decisiones y los enfoques investigativos los tomamos nosotros”, le dijo el decano de esa facultad a La Voz del Interior- volvió a llevar el tema al máximo órgano de la Casa de Trejo.

La mañana del lunes, vecinos autoconvocados de Malvinas Argentinas presentaron un pedido de audiencia al rector de la UNC, Francisco Tamarit, con el objetivo de hacerle conocer su posición frente al conflicto desatado en la institución a partir del convenio de trabajo firmado entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la multinacional Monsanto que busca instalar una planta en la localidad del Gran Córdoba.

La carta con la solicitud para dialogar con Tamarit fue acompañada de la firma de más de 600 vecinos, quienes respaldan la localización de la procesadora de semillas de maíz que Monsanto quiere instalar.

Ese fue el hecho que desató una tensa protesta en el seno del Consejo Superior que terminó con declaración de Tamarit que criticó con dureza el convenio, aunque no lo bajó como pedía un grupo de ultrambientalistas conformado por decenas de vecinos de Malvinas y militantes, principalmente de agrupaciones de izquierda.

Acto seguido Conrero dijo que la  "Universidad no quiere discutir el tema Monsanto" y que el convenio se iba a debatir en el Directivo de Agronomía pero sopresivamente ayer vecinos de esa localidad presentaron una nota para que Tamarit los escuche.

La instalación de Monsanto vuelve a estar en el tapete y al parecer esta vez la cuna de las ciencias no podrá gambetear esta discusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.