Monorriel sí, subterráneo no: las definiciones de Daniel Passerini con el sombrero de candidato (ciudad de Córdoba votaría el 23 de julio)

(Por Íñigo Biain) En su primer acto bajo del doble sombrero de viceintendente y -sobre todo- candidato a intendente, Daniel Passerini pasó por Ceduc y -al final- dialogó con InfoNegocios sobre su mirada del transporte urbano de la ciudad de Córdoba.

Image description
El monorriel, una alternativa que entusiasma al candidato Passerini.

Sistematizar y potenciar el transporte público de la ciudad de Córdoba es una deuda pendiente que ningún intendente asume desde los viejos tiempos de Ramón Bautista Mestre.

Con algunos incendios ya apagados por la gestión de Martín Llaryora, quien quiere ser su reemplazante en el Palacio 6 de Julio le dijo a InfoNegocios que ve viable un proyecto de monorriel como complementación de un sistema que -necesariamente- debe ir a la multimodalidad.

Mientras que la intención de reflotar el ferrourbano no encuentra “masa crítica”, un proyecto de monorriel que atraviese la costanera desde el Kempes al Panal en barrio General Paz podría demandar una inversión de US$ 300 millones y ser financiada por organismos internacionales como la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.

El monorriel o monorail es una evolución de los trenes urbanos que permiten el montaje rápido (no subterráneo) para la circulación de vagones (ya sea suspendida o a ras de tierra) en espacios que no intervienen la traza urbana de calles y avenidas.

Passerini se mostró partidario de avanzar en esta iniciativa y descargó sobre la gestión anterior: “en lugar de gastar los US$ 150 millones que tomó de deuda en no se sabe qué cosas, se podría haber avanzando en esta iniciativa”.

En cambio, el actual viceintendente opina que un proyecto de subterráneo sería inviable para la ciudad de Córdoba, tanto por su costo como por los potenciales obstáculos que encontraría su excavación en materia de ruinas y obras de la época jesuítica y colonial que deberían ser preservadas.

Córdoba votaría intendente el domingo 23 de julio

Aunque aclaró que hablaba a título personal, Passerini analizó que descartada una unificación de las elecciones entre la provincia y la ciudad de Córdoba, la fecha más probable para la convocatoria sería el domingo 23 de julio, 4 semanas más tarde de la definición de gobernador (domingo 25 de junio) donde la disputa fuerte se centra entre Martín Llaryora y Luis Juez.

De esta forma, los vecinos de la ciudad deberían concurrir a las urnas al menos cuatro veces (y casi seguramente una quinta vez) en menos de 6 meses.

  • Domingo 25 de junio: elección a gobernador
  • Domingo 23 de julio: elección a intendente
  • Domingo 13 de agosto: PASO nacionales
  • Domingo 22 de octubre: elección a presidente (primera vuelta)
  • Domingo 19 de noviembre: balotaje (si ningún candidato supera el 45% o teniendo el 40% aventaja por 10 puntos al segundo)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.